Un fósil de un mamífero de entre 20 mil y 40 mil años de antigüedad fue hallado en Arroyo Seco, en la provincia de Santa Fe, noreste de Argentina.
Cuando el pescador Leonardo Sandoval pasaba cerca de un arroyo, encontró una piedra que le llamó la atención, por lo que avisó a las autoridades de Arroyo Seco.
Las autoridades de Santa Fe conformaron un equipo de arqueólogos y paleontólogos que estudió el esqueleto y determinó que se trataba de un “macrauchenia”, un mamífero de la familia “Macraucheniidae” que se extinguió hace ocho mil años y que habitó en América del Sur.
De acuerdo con Luisiano Rey, subdirector de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico del Ministerio de Innovación y Cultura, el animal pesaba más de 1.000 kilos y se asemejaba a un camello y un tapir.
“Estos ejemplares tenían dos metros de altura y tres de largo y se extinguieron hace aproximadamente 8.000 años”, dijo Rey. “Es un hallazgo muy importante desde el punto de vista local, provincial y nacional porque solo existe un espécimen en el país de una ‘macrauchenia’ completa”, apuntó.
Otros hallazgos
En julio de 2018, investigadores argentinos encontraron los restos del primer dinosaurio herbívoro gigante del planeta, conocido como ‘Ingentia prima’, localizado en el departamento de Caucete, en la provincia de San Juan (oeste de Argentina).
Este dinosaurio gigante, que apareció a finales del Triásico, entre 210 y 205 millones años atrás, se cree que llegó a pesar hasta 10 toneladas, tres veces más que los animales con los que coexistía en ese tiempo, según revelaron investigadores.
LEA TAMBIÉN: Arqueólogos descubren cementerio submarino de 7 mil años de antigüedad en Florida
Redacción Cubanos por el Mundo