El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, la pasó muy bien en Cuba, o al menos así lo dejó por sentado en sus redes sociales, donde elogió el sistema turístico de la Isla.
La revolución de Cuba es la revolución de la igualdad. Cero analfabetismos; cero desempleos; atención integral de salud; vivienda para todos; educación gratuita; comida para todos. Sí la ausencia de necesidades como dice Amartya Sen no es la libertad, entonces, ¿qué será?
— Ernesto Samper Pizano (@ernestosamperp) January 6, 2019
Además el ex mandatario se tomó la libertad de alabar lo que a su juicio es un “paraíso de igualdades”, lo que lleva a hacer la pregunta, ¿igualdades para quien?.
Samper afirma que en Cuba no hay analfabetismo, pues las escuelas son gratis, aunque se le olvidó mencionar que actualmente cientos tuvieron que ser cerradas, algunas por falta de maestros que migraron al sector privado por lo pésimos sueldos que reciben del Estado, mientras que otra por la falta de inversión en su infraestructura.
El colombiano afirma que el régimen castrista garantiza la atención integral de salud; algo que para muchos es un monstruo de muchas cabezas, ya que si bien en la Isla ingresar a un hospital, de esos que se caen a pedazos, es gratis, la atención está lejos de ser gratuita y mucho menos de calidad.
Los pacientes deben comprar prácticamente todo el material médico-quirúrgico, sábanas, ventiladores, hasta deben llevar el agua porque en los centros hospitalarios no hay.
Para que los médicos puedan atender en las consultas, los cubanos deben llevar un “regalito”, de lo contrario será tratado de lo peor. Eso sin contar el pésimo estado de los hospitales en sí, donde los pacientes deben convivir con todo tipo de alimañas y asearse en baños que dejan mucho que desear.
¿Habrá visto eso el señor Samper? Dudo mucho que desde la suite de un lujoso hotel en La Habana se puedan ver los trozos de pared que cuelgan de las corroídas vigas de algunos edificios de la Habana Vieja, donde familias enteras corren el riesgo de morir aplastadas, ¿A eso le llaman vivienda digna?
Incluso el propio régimen de Cuba reconoció que difícilmente pueda solucionar la crisis de vivienda que se extiende a lo largo y ancho del país.
“Comida para todos”
Otros de los logros de la tan venerada “revolución cubana” fue promover la escasez de alimentos básicos.
La carne de res, el pescado, los mariscos e incluso un simple pedazo de pan, se han convertido en un lujo para los isleños, quienes deben estar largas colas para adquirirlos o pagar exorbitantes precios por un pedazo de ellos.
¿Vacaciones “revolucionarias”?
Mientras Samper disfrutaba de los lujos que ofrece el régimen a sus “amigos”, muchas preguntas saltaron a la luz tras las declaraciones del capo colombiano Juan Carlos “Chupeta” Ramírez, quien afirmó haber financiado la campaña presidencial del comunista en los años 90.
“Chupeta” presuntamente donó cerca de medio millón de dólares, además de sobornar a legisladores y policías presuntamente enfilados con el ex mandatario, según Infobae.
Juan Carlos “Chupeta” Ramírez fue capturado en 2007 en Brasil. Presuntamente pagó a la campaña de Samper medio millón de dólares
¿Dejaría Samper parte de esa cantidad durante sus vacaciones en la Isla?
El mensaje en redes sociales dejado por el colombiano fue rápidamente respondido por cientos de personas quienes colgaban fotografías y videos de la realidad que se vive en las calles de la Isla.
“¿Que será? Libertad de asociación, libertad para reunirse y manifestarse, para elegir presidentes, para planificar unas vacaciones, para ahorrar. ¿Usted es o se hace el idiota? Da lo mismo a estas alturas”. Le espeta un usuario identificado como Alonso Moleiro.
Redacción Cubanos por el Mundo