El gobierno de los Estados Unidos dio a conocer un nuevo grupo de medidas para los solicitantes de asilo, las cuales estipulan que las personas deberán pedir primero protección desde un “tercer país fuera del país de origen o donde tenga una ciudadanía, nacionalidad o la última residencia legal, a través de la cual él o ella transitó en ruta a los Estados Unidos”.
Es decir, que los solicitantes de Asilo no deberán pedirlo en la frontera sur con México, sino en el primer país que entren tras haber abandonado el suyo.
En el caso de los cubanos, dependiendo la ruta que tomen, si entran por Guyana deberán hacerlo allá.
RECOMENDADO: Más de 30 mil cubanos pidieron asilo durante 2018
La información fue suministrada por el Departamento de Justicia y por el Departamento de Seguridad Nacional, expresando que al “fijar restricciones” se busca reducir el flujo de migrantes en la frontera sur.
Dicha se aplicará incluso a niños que haya atravesado la frontera solos, aunque se están contemplando algunas excepciones.
Como por ejemplo:
- El migrante fue objeto de tráfico de personas
- Si un solicitante de asilo busco protección en un tercer país y se lo negaron
- La nación que atravesó no figura como firmante de los tratados internacionales que rigen la gestión de refugiados.
Algunos medios estadounidenses indicaron que dicha decisión podría abrir toda una batalla judicial, pues es probable que sea apelada en tribunales.
La ley estadounidense permite a los refugiados solicitar asilo al llegar al país, no importa como lo hayan hecho.
Sin embargo, la Ley de Inmigración y Nacionalidad es vaga sobre qué país es considerado “seguro”; solo dice que “en virtud de un acuerdo bilateral o multilateral”.
El número de solicitantes de asilo aumentó considerablemente en los últimos meses, pues alegan que son víctimas de persecución política y tortura en algunos casos.
La nueva medida cumple el propósito de disminuir la presión sobre el sistema de inmigración de Estados Unidos.
El Gobierno de Trump quiere frenar el flujo de solicitantes de asilo que arriban a la frontera sur. La mayoría centromaericanos o cubanos que viajaron a través de México y Guatemala, aunque algunos proceden también de África.
Redacción Cubanos por el Mundo