Las medidas tomadas por el régimen de Cuba comienzan a causar efecto, y no de la mejor manera. El dólar americano comienza a ganar valor en el mercado informal cubano frente al CUC cubano.
De acuerdo con un reportaje de 14yMedio, la moneda estadounidense puede comprarse a 1,05 CUC, cuando el valor anterior era de 0,95 CUC.
Esto, luego de que el castrismo topara los precios como medida para “resguardar” el mísero salario que aumentó recientemente.
En el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, una trabajadora intentaba desesperadamente que los extranjeros cambiaran sus dólares con ella, a una tasa de 1 por 1.
En las casa de cambios del régimen, 1 dólar se compra por 0,87 CUC, ya que las autoridades le imponen un arancel del 10 por ciento.
Esto puede generar que los revendedores de dólares, compren la moneda en las casas de cambio para luego ser revendidas de nuevo en la calle.
Para los turistas, vender dólares en el mercado informal resulta “atractivo”, ya que pueden ganarle más que en las casa de cambio.
Especialistas consultados por el medio señalan que esto se debe a varios factores, entre ellos el temor de los cubanos a la unificación monetaria, que dejaría la moneda cubana muy depreciada ante el dólar estadounidense.
DE SU INTERÉS: El régimen cubano se embolsilló 6.400 millones de dólares por vender servicios médicos entre otros en 2018
Eso aunado a descenso de turistas a la Isla, quienes son los que básicamente traen dólares al país.
“La caída ha hecho a las autoridades reajustar la cifra de viajeros que se espera visiten el país a lo largo de 2019. El nuevo estimado es de 4,3 millones en lugar de los 5,1 millones que se habían proyectado inicialmente, algo que incide en una disminución de divisas en las arcas estatales y en los negocios privados”
Una vecina de Mayabeque a la que identifican como Linet, indicó que en su provincia están pagando el dólar a 1,03 CUC, pero que todo “se hace más difícil cada día”.
En los sitios digitales como los clasificados, la venta de casas o vehículos comienzan a cambiar para que la transacción se haga en dólares.
“Tengo casa de cuatro habitaciones en La Lisa y necesito 30.000 USD en Cuba o, en su lugar, entregar esa cantidad en la mano de un familiar en Miami”,
Pedro Monreal, economista, afirmó que el dólar “es un animal difícil de domar” ya que a pesar de que se intente topar, sigue funcionando el mercados ilegales.
“Tiene una diferencia respecto al boniato o la cerveza: es el recurso más escaso en la economía”, apunta.
Redacción Cubanos por el Mundo