La presión mostrando resultados. El banco suizo PostFinance suspendió las transacciones de pago a Cuba, por temor a posibles sanciones de Estados Unidos, hecho que despertó polémica entre suizos que hacen vida en Cuba y la complejidad para ejecutar proyectos binacionales.
De acuerdo al portal Swissinfo, un portavoz de la entidad bancaria confirmó que desde el pasado 1 de septiembre se suspendió el canal de pago a Cuba, debido a la decisión de Estados Unidos de endurecer las sanciones económicas contra el régimen cubano. Aunque indicaron que existen algunas excepciones, no se detallaron cuáles serían estas.
El portal cita al portavoz del banco Johannes Möri quien manifestó que continuar las relaciones comerciales con la Isla, incrementa los riesgos de ser excluidos de pagos internacionales.
RECOMENDADO: EEUU anuncia nuevas sanciones vinculadas a envío de remesas a Cuba
PostFinance de momento se cuestiona si sería lo pertinente, suspender las relaciones comerciales con entidades domiciliadas en Cuba luego del endurecimiento de las sanciones estadounidenses.
Aunque el banco suizo no está sujeto a las leyes norteamericanas, si forma parte del sistema de pago global, por lo que termina siendo dependiente de una red de bancos asociados, y de transacciones en dólares americanos.
Esta decisión, ha tenido su efecto en la cámara de comercio e industria suizo-cubana, en la que consideran ya tiene “graves consecuencias”, tomando en cuenta que contratos ya suscritos no podrán ser ejecutados.
Aseguran que el banco suizo no ha cumplido el “mandato legal de la Confederación de proporcionar servicios básicos de pago”.
Les han respondido que el servicio se limita a los servicios nacionales en francos suizos. Los clientes domiciliados en el extranjero están sujetos a ciertas condiciones.
La Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC) Del Departamento del Tesoro de EEUU, emitió recientemente nuevas sanciones contra el régimen de Cuba por su apoyo a la dictadura de Venezuela.
Estas nuevas restricciones modifican “ciertas autorizaciones” relacionadas con el envío de remesas a Cuba, eliminando las transacciones financieras conocidas como “giro en U”.
Redacción Cubanos por el Mundo