Gustavo Montezano, presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), expresó que el principal error de la gestión anterior fue la creación de proyectos en Cuba por ideologías.
En entrevista con el diario brasileño O´Globo, el directivo indicó que de ahora en adelante, los proyectos no se harán por complacer a una ideología o por “amiguismo”.
“Una cosa que este gobierno no hará es elegir al país por ideología. Tenemos que elegir un país para la capacidad de pago, para hacer negocios. No por ideología. Tenemos que ser neutrales. Tiene que ser una visión de negocios y riesgos. Cuando pones la ideología por encima del riesgo, eso es todo”.
Montezano, quien asumió las riendas del BNDES hace poco, indicó que al momento de hacer una inversión, las ideologías quedan de lado, ya que todo se trata de negocios.
“Si otro país quiere ser democrático o no, comunista o no, es el problema de las otras personas. Las otras personas que hacen la elección. Ahora deberíamos tratar a todos por igual. ¿Por qué construimos un puerto en Cuba y en ningún otro lugar?”, se cuestionó.
DE SU INTERÉS: La chusmería y la vulgaridad de Mariela Castro no tiene límites [VIDEO]
Corrupción en prestamos del BNDES
Mientras Dilma Rousseff estuvo en la presidencia de Brasil, ordenó al BNDES un préstamo multimillonario al régimen cubano para la construcción del Puerto del Mariel, obra que llevaría a cabo la escandalosa constructora Odebrecht.
Dichos préstamo estuvo se mantuvo en secreto hasta que un juez ordenó que se reveleran los documentos que informan sobre la millonaria suma dada al castrismo.
Los documentos informan que las negociaciones con Cuba involucran datos bancarios de los dos países.
Sin embargo, el juez Marcelo Rebello Pinheiro de la 16ª Corte Federal en Brasilia consideró al justificar su decisión que “la existencia de indicios de irregularidades en las operaciones de financiamiento para la reconstrucción del Puerto de Mariel, cuyos contratos se pretende exponer, se sobrepone al deber de mantener secreto sobre las referidas operaciones”.
Redacción Cubanos por el Mundo