El Gobierno de España reiteró su respaldo al régimen de Cuba ante la activación del título III de la Ley Helms-Burton.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del país ibérico, Josep Borrell, sostuvo una reunión con el ministro cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en Naciones Unidas.
Según el reporte de la agencia EFE, en la cita que han mantenido durante la celebración de la semana ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ambos han abordado cuestiones de interés bilateral regional y multilaterales.
Borrell reiteró la posición española contraria a la activación del título III de la Ley Helms-Burton.
“Que disuade y penaliza el comercio y las inversiones de empresas de terceros Estados causando igualmente un grave perjuicio al bienestar de la población cubana”, consideró.
España defiende sus intereses
La nota añadió que “el Gobierno de España y la UE rechazan estas medidas coercitivas unilaterales y contrarias al derecho internacional. Además trabaja junto con la Comisión Europea, el resto de los Estados Miembros y otros socios internacionales en la adopción de las medidas necesarias para paliar esta decisión”.
El título III de la Helms-Burton fue creado para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante cortes de EEUU a las compañías que se están beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de su confiscación por el régimen.
Borrell explicó en abril que España se opone a la medida por una “cuestión de principios”.
No obstante, fijan esa posición porque también podría perjudicar a empresas españolas, por ejemplo, en el sector turístico.
Vale mencionar que en Cuba, muchos de los hoteles son propiedad de compañías controladas por el conglomerado militar GAESA.
Además de gestionados en régimen de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo Meliá, con sede en España.
LEE TAMBIÉN: España reúne a sus empresas en Cuba para analizar impacto del Helms-Burton
Redacción Cubanos por el Mundo