Estados Unidos exhortó a los países receptores de las misiones médicas cubanas garantizar que los médicos cubanos tengan condiciones laborales “dignas” ya que el régimen de Cuba los somete a laborar bajo panoramas poco favorables.
Michael G. Kozak, Subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, expuso que los especialistas cubanos son sometidos a confiscación de pasaporte, retención de salarios y expatriación por ocho años o quizás más si deciden desertar.
“Misiones médicas de #Cuba son la primera fuente de ingresos del régimen de Castro. Antiguos participantes describen intimidaciones, pasaportes confiscados, vigilancia y castigo por irse. Instamos a gobiernos anfitriones a insistir en prácticas laborales justas y seguras, y no abuso de médicos”, publicó en Twitter.
La dictadura cubana vende los servicios médicos a diferentes países del mundo quedándose con una jugoza parte del contrato, ya que cobra el 70 por ciento del sueldo destinado para el pago de los especialistas.
Muchas organizaciones han titaldo este modelo como “esclavitud moderna”, e incluso Estados Unidos se ha hecho eco de las denuncias realizadas por médicos cubanos que decidieron desertar.
“Regularmente el régimen de La Habana vende los servicios médicos a diversos países, algo que no pocas organizaciones han llamado esclavitud moderna. La dictadura cubana se queda con más del 70% de los que los especialistas cubanos cobran por sus servicios en los países donde se encuentran de misión”, detalló una publicación de CubaNet.
DE SU INTERÉS: Chófer de médicos cubanos secuestrados en Kenia señalado de cómplice
En el año 2018, el régimen se embolsilló unos seis mil 400 millones de dólares por la venta de servicios de salud, algo que no se ve reflejado en bienestar para los cubanos.
Los hospitales de Cuba están decadantes, sin insumos y con higiene dudodas.
Los cubanos deben convivir con alimañas, recibir malostratos por parte del personas y darle al hospital todo lo que necesita para atender al paciente.
Redacción Cubanos por el Mundo