Régimen reconoce el poder de los medios alternativos y los bloquea
Régimen reconoce el poder de los medios alternativos y los bloquea

¡SIGUE LA PERSECUCIÓN Y LA CENSURA! Régimen reconoce el poder de los medios alternativos y los bloquea

Ene 20, 2020

El poder de la diferencia. El periodismo libre e independiente es para el régimen cubano una piedra de tranca, por lo que la mención especial al rol que juegan medios alternativos en informar a la sociedad cubana, califica como una medalla de honor para el equipo editorial de Cubanos por el Mundo.

Según Radio Progreso, del conglomerado de medios oficialistas financiados con recursos del Estado, se orquesta una supuesta “guerra mediática” contra el régimen cubano, en la que comunidades como Cubanos por el Mundo tienen un rol “reaccionario”.

Realizan el listado para quienes aseguran son “ingenuos, desinformados o nuevos en redes sociales”, en lo que es una evidente reacción del régimen cada vez más preocupado por la permeabilidad de la plataforma digital, en la que a diario se expresan los cubanos y que ha expuesto conflictos laborales, políticos y sociales dentro de la Isla.

Régimen reconoce el poder de Cubanos por el Mundo y los medios alternativos

El régimen cubano en reiteradas ocasiones ha acusado a los portales alternativos, algunos de ellos desarrollados en el exilio y otros dentro de Cuba sorteando las dificultades, de ser financiados por entidades extranjeras como la CIA o la USAID, pese a nunca haber contado con pruebas al respecto.

Tal es el caso de portales como Cubanos por el Mundo y el webshow Hola! Ota-Ola, cuya presencia en Cuba continúa expandiéndose, gracias al apoyo de patrocinadores independientes que han creído en el proyecto de información y entretenimiento digital para toda la familia cubana.

Que un sistema monopartidista, de imposiciones y no elecciones, donde la libertad de expresión está condicionada a la cárcel, la muerte o el exilio, acuse a nuestro portal de formar parte de una guerra en su contra, resulta halagador y  un estímulo necesario para seguir llevando dentro de Cuba y a cada continente, la verdad de lo que viven, sufren, sienten y sueñan los Cubanos por el Mundo.

¿Por qué no bloquean a TeleSur?

Un cuestionamiento pertinente es la permanencia de la señal de Telesur en Cuba, un medio cuyo financiamiento proviene de gobiernos internacionales y en consecuencia, responde directamente a una agenda política definida por la izquierda latinoamericana.

Recientemente, la influencia de Telesur ha estado en el centro del debate, luego de que el gobierno interino de Juan Guaidó en Venezuela, anunciara una comisión de reestructuración de la planta televisiva, fundada en la capital venezolana en 2005 y que sirve de antena en el continente para la promoción del madurismo.

¿Quiénes en Cuba reciben dinero de organizaciones internacionales y los despilfarran en viajes, vacaciones y uso personal?

No obstante, en Cuba existen ciertos de ejemplos de instituciones que obtienen recursos internacionales y cuyo destino de fondos es un verdadero enigma.

Ejemplo de ello, el Centro Nacional de Sexualidad en Cuba, dirigido por la hija de Raúl Castro, Mariela Castro; institución que presuntamente ha recibido dinero proveniente del PNUD y que ha sido desviado.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Mike Pompeo exige la liberación del opositor cubano José Daniel Ferrer
post anterior

Pompeo anuncia más apoyo en la lucha por la libertad de Venezuela

Balsero cubano
próximo post

Balseros cubanos arrestados cerca de propiedad de Donald Trump en Florida (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss