Este viernes se confirmó un segundo caso de coronavirus en Estados Unidos, según informaron las autoridades sanitarias.
Se trata de una mujer de 60 años de Illinois.
Se conoció que la mujer viajó recientemente a Estados Unidos desde Wuhan y aunque no presentó síntomas durante el vuelo, una vez arribó a Chicago comenzó a sentirse afectada.
El coronavirus ya ha cobrado la vida de al menos 26 personas y se contabilizan al menos 887 contagiados.
RECOMENDADO: EN IMÁGENES: El repugnante mercado donde se originó el coronavirus que mantiene en alerta al mundo
Ya en Seattle, Washington, se había confirmado el primer caso de coronavirus en Estados Unidos. Aún sin embargo, se investigan 63 posibles casos en al menos 22 estados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntó hoy a que el número de casos seguirá aumentando en los próximos días, al intensificarse los controles en China, pero señaló que “es pronto para llegar a conclusiones sobre la gravedad del virus”.
“Al principio el foco estaba en los peores casos, quizá se ignoraron los de menor gravedad, gente que sólo se sintió ligeramente enferma y no se sometió a pruebas, pero ahora que la vigilancia se intensificó seguramente habrá más casos”, indicó en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.
Aun el coronavirus no cuenta con tratamiento específico pero eso no significa que los pacientes no puedan ser tratados, siguiendo otras guías generales para personas afectadas por similares enfermedades respiratorias.
“Estamos trabajando al máximo para intentar comprender el virus, cómo diagnosticarlo, y ver qué funciona y qué no contra él, pero aún estamos en una fase inicial”, subrayó.
Redacción Cubanos por el Mundo