La red social Twitter está experimentando con el uso de etiquetas coloridas y otras herramientas para hacer frente a ‘fake news’ y declaraciones falsas difundidas por figuras políticas en su plataforma.
La potencial herramienta de Twitter permitiría a verificadores o periodistas aprobados por la plataforma etiquetar y desmentir tuits incorrectos o engañosos de figuras públicas.
Según informa NBC News, la compañía también está sopesando si otorgar capacidades similares a los usuarios que usen la función de “informes de la comunidad” de la red social, un sistema de moderación comunitario basado en puntos, similar al de la Wikipedia.
Composición de las etiquetas
Si se implementan, las etiquetas de advertencia, que tendrían un tamaño parecido al de un tuit, se convertirían en uno de los componentes de un conjunto más amplio de políticas de la compañía para moderar tipos específicos de contenidos erróneos, como conspiraciones antivacunas, informaciones falsas sobre elecciones o videos editados.
Sin embargo, aún no está claro cómo Twitter determinaría qué publicaciones marcar como engañosas o cómo funcionaría exactamente ese sistema basado en puntos.
RECOMENDADO: Instagram lanza herramienta que sugiere a quien dejar de seguir
Es importante mencionar que, las redes sociales se esfuerzan cada vez más en combatir la información falsa en sus plataformas, particularmente antes de las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU.
Facebook, por ejemplo, ya etiqueta algunas publicaciones como falsas utilizando verificadores de hechos de terceros. Todo esto, ante la arremetida de los llamados “fake news” que en muchas ocasiones han copado las distintas plataformas digitales.
LEE TAMBIÉN: Twitter prohíbe la realización de propaganda política
Redacción Cubanos por el Mundo