El cuento de nunca acabar: Régimen cubano culpa a EE.UU. por escasez de medicamentos
Por falta de 'recetas especiales' pacientes de psiquiatría en Centro Habana se quedan sin medicamentos. Foto: Cortesía

El cuento de nunca acabar: Régimen cubano culpa a EE.UU. por escasez de medicamentos (+VIDEO)

Mar 5, 2020

Una vez más el régimen de Cuba esgrime la excusa del embargo para culpar al Gobierno de los Estados Unidos por la escasez de medicamentos en la Isla.

A través de un reportaje en la Televisión cubana, el castrismo indicó que las colas en las farmacias cubanas se deben a las sanciones de Donald Trump, aún cuando los medicamentos y los alimentos están excluidos del embargo estadounidense.

Sin embargo, en el llamado “mercado negro”, los fármacos cubanos pueden encontrarse, pero a precios exhorbitantes.

Uno de los medicamentos que más demanda tiene últimamente en el mercado cubano es la Permetrina, que se usa para tratar piojos y la escabiosos.

En 2019 se mantuvieron en falta en Cuba un promedio de 47 medicamentos, aunque hubo periodos en que esa cifra llegó a los 85 fármacos, una situación que continuó durante los dos primeros meses de 2020.

Mientras tanto el régimen se dedica a criticar las medidas estadounidenses sin ofrecer una salida razonable a las crisis de medicamentos, alimentos, productos de aseo y combustible que enfrentan los cubanos.

El dictador Miguel Díaz-Canel, indicó que el periodo “coyuntural” se solucionaría en el mes de octubre, pero desde entonces el tiempo pasa y la situación es cada vez más crítica.

Escasez en Cuba

Luego de que a principios de año se informara que los productos de aseo personal en Cuba estarían reapareciendo en abril, la Ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, informó que ahora será en algún momento de mayo o junio.

La ministra indicó entonces que para abril habrá “cierta mejoría”, pero no garantizó el abasto necesario para el pueblo de Cuba, detallan medios castrista.

«En abril habrá cierta mejoría, y ya a partir de mayo y junio la situación del aseo deberá ser estable en el país».

Mientras esto fue anunciado, los cubanos hacen colas de hasta tres horas para poder comprar jabón, basta de dientes, desodorantes, entre otros productos de aseo personal.

El MINCIN culpa a los acaparadores y a los revendedores de este desabastecimiento en Cuba, además de responsabilizar a las sanciones de Estados Unidos, como hacen de manera habitual.

Carlos Miguel Boggiano Sánchez, director de la empresa estatal Suchel, indicó que el embargo estadounidense dificultó la importación de aceites y grasas para producir jabones, algo que el propio Granma tildó de “reiterativo”.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Muere el primer paciente por coronavirus en Estados Unidos
post anterior

Reportan primera muerte por coronavirus en Reino Unido

Sujeto violó a una perrita en La Habana
próximo post

Sujeto violó a una perrita en La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba