Afortunadamente la pequeña bebé cubana, de apenas 7 meses de edad que contrajo COVID-19, recibió el alta médica, tras permanecer hospitalizada por 15 días.
Thalía, quien es nativa de la provincia de Cienfuegos, finalmente podrá estar en brazos de su familia, en su hogar ubicado en Aguada de Pasajeros, porque logró decirle que no al virus, pese a que pasó por dificultades durante su ingreso en el hospital.
La noticia se hizo pública a través de las redes sociales de Cienfuegos Encanta, con una encantadora foto de la pequeña, totalmente sana.
“Ya la niña Thalía, de Aguada de Pasajeros, se encuentra en su casa con buen estado de salud. Su madre está próxima a ser dada de alta”,
escribió Cienfuegos Encanta en su página de Facebook.
Lea también: Bebé de 7 meses entre los nuevos confirmados con coronavirus en Cuba
El escrito recuerda que solo cuatro casos están activos de los 11 confirmados en Cienfuegos, “todos en buen estado general y a la espera del PCR confirmatorio”.
El ingreso de la bebé de 7 meses
El pasado 30 de marzo, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó que, una bebé de siete meses de edad dio positivo con coronavirus detectados en Cuba, tras una visita de su padre, quien viajó a la Isla desde Estados Unidos.
Según el reporte del MINSAP, el pasado 27 de marzo, Thalía comenzó a presentar indicios de COVID-19, por lo cual fue ingresada en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Camaño, en Matanzas.
Un total de 13 contactos de la bebé se mantenían desde entonces bajo vigilancia.
“Se le detectó mediante una prueba rápida y muestra mejoría clínica de los síntomas respiratorios, gracias al tratamiento completo”,
agregó un especialista que se estaba ocupando de su caso en el momento del diagnóstico.
Thalía estuvo ingresada en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Camaño, en Matanzas.
“Su hermanita mayor dio negativo al test y su padre fue dado de alta y se encuentra con ella”,
precisaron las autoridades de salud.
Thalía aún no podrá ver a su madre, pues esta permanece hospitalida por ahora, pero se recupera satisfactoriamente.
COVID-19 en menores
El director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Villa Clara, Neil Reyes Miranda, informó en horas más tempranas de este martes que esa provincia acumulaba 27 niños contagiados con el nuevo coronavirus.
Relacionado: En Villa Clara hay 27 niños con coronavirus
El más reciente informe del MINSAP anunció 40 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, de los cuales hay 2 niñas de 11 y 8 años.
Pero estos no son los únicos menores infectados en Cuba, pues aunque es una enfermedad que tiene menor incidencia en niños, igual pueden contraerla si están expuestos.
Al menos 83 menores de 16 años han dado positivo a las pruebas para detectar la COVID-19 en Cuba desde el pasado 11 de marzo cuando se reportaron los primeros casos de la enfermedad en el país.
Se confirmaron 40 nuevos casos de 1634 pruebas realizadas, para un acumulado de 766 casos en #Cuba.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 14, 2020
▪ 599 con evolución clínica estable
▪ 9 pacientes en estado crítico
▪ 3 pacientes en estado grave
▪ 21 fallecidos
▪ 132 altas
▪2 evacuadoshttps://t.co/1601IbMPNU pic.twitter.com/b50OGDZYNd
En Cuba se reportan 766 personas infectadas con el coronavirus, hasta el momento, de los cuales 21 ya fallecieron.