in

Con sus matices, claro, Granma reconoce problema del agua en el país

“La provincia de Sancti Spíritus está hoy en una condición muy desfavorable, pues tiene el 18 % de llenado”

Granma agua
Con sus matices, Granma reconoce problema del agua en el país. Foto: El Nuevo Diario

“Aunque los números generales no provoquen alarma, en determinados territorios la situación hidrológica no es la deseada”, así se refiere Granma a los problemas de agua que enfrenta Cuba.

Con evidentes matices, la prensa oficialista parece reconocer los recurrentes problemas de agua que aquejan a la Isla.

Granma afirma que la depresión que ha causado la intensa sequía en las fuentes de abasto impone un esfuerzo adicional en este sentido.

“El 21 de abril había 4 230 millones de metros cúbicos de agua acumulados en los embalses del país. Respecto a la jornada precedente se registró un descenso de 18 millones de metros cúbicos”, publica el diario en su web.

Según Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Cuba tiene actualmente 46 % de la capacidad de almacenamiento en embalses llena. “Eso, para esta fecha, es favorable”, destaca.

Cuba cuenta con 242 embalses y 101 cuencas subterráneas. Aunque los números generales no provoquen alarma, en determinados territorios la situación hidrológica no es la deseada.

Lucha contra el COVID-19 se dificulta en Granma; 19 mil personas sin agua en la provincia
Abastecimiento de agua, transporte privado / Imagen Yacel Vázquez Arias,

El periódico oficialista también señala que “la provincia de Sancti Spíritus está hoy en una condición muy desfavorable, pues tiene el 18 % de llenado”.

Ese porciento es doblemente negativo, primero por el porcentaje propiamente dicho y luego porque en Sancti Spíritus está la mayor presa del país, la Zaza, que almacena el 10 % de la capacidad de embalse nacional y tiene ahora 112 millones de metros cúbicos.

En esta provincia hoy se encuentran agotadas las fuentes de abasto tradicionales en 54 comunidades, lo que ha obligado a la búsqueda de soluciones alternativas en los puntos más golpeados, incluidos varios sectores de la capital provincial.

Teresita Romero Rodríguez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, aseguró que aunque la problemática se extiende a los ocho municipios del territorio, donde hoy se mantienen directamente afectadas más de 45 000 personas, el mayor impacto se registra en estos momentos en Trinidad y Fomento.

Noticia relacionada: Medio millón de habaneros dependen de pipas de agua cada 7 días, si hay combustible

En comparecencia transmitida por la televisión local, la también gobernadora de Sancti Spíritus explicó que, en correspondencia con la disponibilidad de combustible, se trata de mantener la entrega de agua en pipas con ciclos de entre siete y diez días, y llamó a la población a extremar las medidas de ahorro y a aprovechar la existencia de pozos vecinales para proveerse de agua, siempre que resulte posible.

En el caso de La Habana, donde se reporta el mayor número de pacientes positivos a covid-19, los embalses que abastecen a la capital, no están en su mejor momento.

El componente principal del abasto a la población capitalina es el agua subterránea que proviene de acuíferos ubicados en su territorio y en las vecinas Artemisa y Mayabeque.

A diferencia de otros lugares, en la urbe el usuario principal de este recurso son sus más de dos millones de habitantes.

“Hoy tenemos en la capital 486 000 personas con afectaciones en el abasto, quienes, por un lado, han dejado de tener agua por redes y que se les está entregando en un alto porcentaje por pipas, pero incluso, los que tienen ciclos por pipas también tienen afectación”.

“Las cuatro cuencas subterráneas de que se abastece a la población (Ariguanabo, Vento, Cuenca Sur y Jaruco), de conjunto entre todas no están en muy buenas condiciones”, subrayó Argelio Fernández Richelme.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Eleana Sánchez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

mascotas con coronavirus

Cuba: Anciano revolucionario le pega a un perro porque según él transmite el coronavirus

Cola por pollo en Camagüey da la vuelta a la manzana: ¿Y la cuarentena anunciada? (+ Fotos & Video)