Para evitar un mayor colapso en el estado de Pará, en Brasil, el prefecto de esa entidad abrió la convocatoria para médicos cubanos que desertaron de las brigadas.
Solo en Belém se ha visto en los últimos días un incremento exponencial de los casos positivos de COVID-19, sumando 985 positivos, según reconoció el prefecto de Belém, Zenaldo Coutinho, en entrevista con CNN.
“Hacemos este llamamiento, porque tenemos la necesidad de ampliar la atención de la gente, con un mayor número de médicos especialmente”.
Largas colas a las afueras de hospitales, con un número de camas reducidos, acuden a un grupo de 86 médicos cubanos que continúa en Brasil pese a la decisión del régimen de Cuba de retirar a sus brigadistas.
RECOMENDADO: Bolsonaro firma ley que permitirá a médicos cubanos trabajar en Brasil (+Video)
Los médicos cubanos trabajaron en la última década en Brasil y se incorporarán a trabajar en el Hospital Campaign instalado en el Hangar, Centro de Convenciones de la Amazonía, en la capital de Pará, y en las unidades básicas de salud (UBS) y servicios de emergencia (UPA) en el municipio.
“La contratación será realizada por el Estado para que los médicos trabajen en Belém, donde hay la mayor cantidad de personas infectadas. Y ayudarán a la ciudad en este momento de crisis”, explicó el Fiscal General del Estado, Ricardo Sefer, citado por R7.
No ‘Mais Medicos’
En 2018, el régimen de Castro suspendió unilateralmente el programa ‘Mais Medicos’, tras la llegada de Jair Bolsonaro al poder.
RELACIONADO: Cubanos encabezan lista de nacionalizados en Brasil
La decisión llegó luego de que Bolsonaro advirtiera al régimen de Cuba sobre la modalidad de los contratos de los médicos cubanos e impusiera sus propias pautas como la cancelación directa a los profesionales y permitirles viajar a sus familiares.
Cuba justificó su decisión calificando las palabras de Bolsonaro de “amenazantes y despectivas”.
Redacción Cubanos por el Mundo