in ,

Tras su regreso a Miami, cubanoamericanos dicen que en Cuba “la cosa está caótica” (+VIDEO)

El primer vuelo desde la isla trasladó a 180 pasajeros, mientras que el segundo, que llegó cerca de las seis de la tarde, trajo a 112.

Cubanoamericanos varados en Cuba que llegaron a Miami este viernes en dos vuelos humanitarios, informaron que la situación en la Isla es “caótica”.

Los dos vuelos chárter de Delta Airlines arribaron al Aeropuerto Internacional de Miami donde familiares de los varados los esperaban ansiosos.

El primer vuelo desde la isla trasladó a 180 pasajeros, mientras que el segundo, que llegó cerca de las seis de la tarde, trajo a 112.

Para Angela Kim, de 49 años y residente de Miami, fue un calvario estar separada durante semanas de su padre, de 76 años, quien se quedó varado en la isla, detalla El Nuevo Herald.

“Fue por los esfuerzos de la Embajada de Estados Unidos que esos vuelos están llegando hoy. Solamente por la lucha del gobierno pudimos recuperar a nuestros familiares”, dijo Kim. “Me siento orgullosa de ser americana”.

Su padre afirma que las autoridades castristas no lo dejaban salir de Cuba, porque decían que era cubano.

Para el régimen de Cuba los cubanos repatriados se rigen por las mismas leyes que los que viven en Cuba aunque sean ciudadanos de otros países.

DE SU INTERÉS: Extreman medidas de seguridad en hospitales cubanos (+Video)

“Allá todo el mundo está cuidándose en las casas, pero la cosa está caótica. Por mi edad yo no podía hacer colas y entonces no tenía qué comer”, dijo Kim, quien estaba en Cárdenas.

Orlando Gobaira, uno de los cubanoamericanos varados en Cuba, expresó que su estadía en la Isla comunista fue un “calvario”.

“Soy de Santiago de Cuba. Nos llevaron al hotel Riviera, en La Habana, y teníamos que pagar $25 de alojamiento más $10 por la comida cada día”, dijo. “Nos cobraban todo. Hasta los refrescos nos los cobraban a $2. La Embajada norteamericana tuvo que prestarnos dinero porque no nos alcanzaba con tantos pagos”, relató.

Desde allí dijo que lo trasladaron contra su voluntad al hotel Habana Libre, que tenía “muy malas condiciones”.

Según Gobaira, había muchos argentinos, italianos y franceses en los hoteles. “A los argentinos se les acabó el dinero pero el gobierno de ese país hizo un trato para que les cobraran menos”, dijo.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Plasma convaleciente en Cuba aplicado ya en seis provincias

Plasma convaleciente en Cuba aplicado ya en seis provincias

locutora cubana

Una locutora cubana narra en Facebook distintos problemas con abastecimiento en tiendas de Cuba