Los médicos de Cuba luchan contra el coronavirus
1.450 médicos han salido de Cuba a luchar contra el COVID-19/ Foto MINREX

Cuba logra exportar casi 1.500 médicos en la lucha contra el coronavirus (+Video)

Abr 28, 2020

Desde marzo, Cuba empezó a exportar médicos que aportarían a la lucha contra el coronavirus en otras naciones, entre ellas, Italia, que en su momento llegó a ser el epicentro del virus. La exportación hoy, según medios, alcanza los 1.500 médicos cubanos repartidos en el mundo; una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta los enormes beneficios que recibe el gobierno de la isla por cada médico que exporta.

Las cifras contabilizan al menos 1.450 especialistas de salud de Cuba en el exterior para contribuir al enfrentamiento del COVID-19, que hasta hoy cobró la vida de más de 210 mil personas a lo largo y ancho del mundo. La mayoría de estos médicos, por no decir su totalidad, son integrantes del contingente Henry Reeve creado en 2005 por el dictador Fidel Castro, para atender situaciones de desastres y epidemias.

Lea también: Drone capta una Habana despoblada (o en cuarentena) por culpa del coronavirus (+Video)

Los profesionales de la salud están distribuidos en 22 brigadas sanitarias enviadas por La Habana a solicitud de gobiernos de diversas latitudes, para hacer frente al coronavirus.

La más reciente brigada en viajar llegó la víspera a Sudáfrica, integrada por 217 profesionales.

Críticas para los médicos de Cuba

Si bien algunos países han expresado inmensa gratitud para los médicos cubanos, las críticas no han faltado en la prensa internacional.

En un artículo de opinión publicado el 23 de marzo en el portal digital Bloomberg, por el columnista Mac Margolis, señala que la presencia de médicos cubanos en el extranjero no es por altruismo precisamente, sino como provecho de una oportunidad económica.

Margolis, destaca que “los médicos cubanos ya eran una marca global”; desde la década de 1960, sin embargo, asegura que esto “no fue altruismo”.

Y explica: “En el apogeo de las misiones médicas internacionales, en 2013, los médicos cubanos enviaron $ 10.200 millones a La Habana, según cifras oficiales del gobierno. Si bien el alcance es mucho menor hoy en día, los servicios médicos siguen siendo la mayor exportación de Cuba, aportando $ 6,4 mil millones o el 43% de las ganancias extranjeras, el doble que el turismo, en 2018″.

Otro artículo nada favorable reza que los médicos cubanos están poco preparados y son muy costosos.

El artículo publicado en un medio italiano, firmado Marinellys Tremamunno, venezolana de nacimiento, asegura que la brigada Henry Reeve, vendida al público como “la panacea”, celebración a la que inclusive se han unido “ojivas liberales y de derecha”, no es precisamente una actuación en solidaridad.

“Los médicos cubanos no son expertos en la lucha contra el coronavirus, ni actúan en solidaridad. Tampoco Italia tuvo que gastar miles de euros para traer a 52 personas de La Habana, cuando en Italia hay cientos de especialistas listos para actuar para salvar vidas. Y puedo decir todo esto con mucha autoridad porque de alguna manera estuve involucrado en esta triste historia. Aclaro punto por punto”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

repunte de casos de coronavirus en Italia
post anterior

Cae curva de contagios en Italia a un gran costo: 27 mil muertos y 200 mil infectados

Ron DeSantis dice que la Florida abrirá paso a paso (+Video)
próximo post

Ron DeSantis dice que la Florida abrirá paso a paso (+Video)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss