Desaparecido condón en Cuba, nasobuco en Cuba,
Composición CPEM

Cultura del nasobuco entra a Cuba “como lo hizo el condón”: ¿También desaparecerá?

Abr 28, 2020

El uso del nasobuco, de carácter obligatorio en Cuba, se expande como llegó la “cultura del condón”, según explicó el doctor Francisco Durán García.

Duran García, jefe de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, aseguró que ya el uso del nasobuco como medida de protección contra el COVID19 se ha expandido.

Celebró así que sean más quienes sigan este lineamiento:

“Ya estamos teniendo la cultura del nasobuco. Aunque nos desagrade, ya estamos teniendo la cultura de no darnos las manos, de no besar a una compañera como en un momento determinado se introdujo el condón en nuestro país”, explico.

RECOMENDADO: El mercado negro del condón se abre paso en Cuba

Luego añadió:

“Decir que el condón era habitual en nuestro país, pues no. Precisamente el VIH, el SIDA,  fue lo que hizo que los jóvenes buscaran el condón”, comentó.

Para Durán García, es necesario que los cubanos “se protejan con todas las medidas”, algo que asegura, ya saben cómo hacer en Cuba, aunque el aislamiento social continúe siendo una asignatura pendiente.

Hasta el último balance (noviembre de 2019) presentado en Cuba sobre el comportamiento del VIH, se registraba en el país un total de 26,952 personas infectadas con SIDA, según datos divulgados por el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud (CNPES) de la isla.

condón, producto desaparecido en Cuba
Los nasobucos están siendo confeccionados y donados ¿Y los preservativos? / Imagen referencial / Pixabay

Y es que precisamente la desaparición del condón en las farmacias de Cuba, ha sido tópico reincidente, donde una unidad se ofrece a 20 CUP, mientras que la caja de tres a 50 CUP; y en 10 CUC, la grande de 24 cajas de tres unidades.

Los cubanos tendrían que recurrir al mercado paralelo, que ofrece otras opciones además de la protección, como el sabor o la textura. Sin embargo, la gran mayoría no puede pagar por ellos.

Al cierre del mes de febrero, la prensa oficial reconocía la desaparición del condón en las farmacias de Cuba, abriendo la interrogante sobre cuándo llegaría el “capítulo final” de la saga.

“Habría que preguntarse, también, si ante la escasez y la imposibilidad para muchos de practicar sexo seguro, se impuso la abstinencia y los cubanos tuvieron menos relaciones sexuales en este periodo”, cuestionaba Cubadebate.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Cuba: Tras denuncias en Facebook mejoran condiciones de hospital donde albergan sospechosos de COVID-19

Colas y apagones vivieron los cubanos durante el Periodo Especial.
próximo post

“Algunas” medidas del Periodo Especial podrían regresar, afirma el régimen de Cuba (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss