in

Primer paciente curado en EEUU del coronavirus asegura haber tomado el Remdesivir

La compañía que elabora el tratamiento y un médico elabora un ensayo clínico en afectados con COVID-19

Tras el suministro de remdesivir el paciente mejoró al día siguiente
El remdesivir ha sido recomendado por el presidente Donald Trump/ Foto: Captura de Video

El viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso del Remdesivir en emergencias, aunque no hayan pruebas que aseguren que este funciona contra el COVID-19, sin embargo, el primer paciente curado en el país afirma que lo tomó durante su contagio y funcionó.

El tratamiento con este medicamento se desarrolló inicialmente para combatir el ébola, pero no tuvo éxito. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump asegura que en este medicamento esta la solución para la actual pandemia.

En este sentido, un paciente que retornó el pasado 15 de Wuhan, ciudad de China donde se afirma que nació el COVID-19, y el hombre fue al médico cuatro días después, donde se descubrió que el mismo estaba contagiado de coronavirus.

Este hombre,quien se convirtió en el primer paciente con el virus en Estados Unidos, logró vencer la enfermedad hace casi cuatro meses, cuando fue utilizado por primera vez el remdesivir sobre este síndrome.

El doctor George Díaz asegura que fueron los CDC (Control y Prevención de Enfermedades) quienes sugirieron la administración del fármaco experimental como tratamiento compasivo.

“En ese punto, los expertos de los CDC lo sugirieron, y consideramos el uso de remdesivir. No se había usado con pacientes de covid-19, pero sí se testó en voluntarios sanos durante el brote de ébol (…) había estudios recientemente publicados sobre el uso de redemsivir en modelos animales y parecían reducir el efecto del virus. Por esas razones los pacientes aceptaron recibir remdesivir”, explica el doctor Díaz.

Añadió que en ese momento, el laboratorio creador del medicamento, Gilead y la FDA proporcionaron las muestras para uso compasivo, en menos de 24 horas.

Al día siguiente, los cambios clínico en el paciente comenzaron a notarse positivamente: “Se encontraba mucho mejor, su fiebre bajó de 39 grados a 37 y pudo quitársele el oxígeno. A los seis días de la primera dosis, pudo irse a casa”, afirmó Díaz.

Desde entonces, Díaz trabaja para Gilead en un ensayo clínico con pacientes con neumonía provocada por el coronavirus.

Cabe destacar que, la autorización de la FDA, se ampara en la declaración de emergencia por el Gobierno federal para acelerar el proceso de aprobación de un fármaco, en este caso el remdesivir, que permite la distribución en los centros hospitalarios del país con más casos confirmados del mundo para que pueda administrarse a pacientes graves.

“El tiempo de recuperación con pacientes de covid se reduce en cuatro días aproximadamente (…) En nuestro estudio estamos viendo también que los pacientes que reciben este medicamento tienen una mortalidad más reducida que pacientes que no lo reciben, estamos en la fase primaria de investigación y esperamos mandarlo para publicación pronto”, afirma el médico.

Lea también: Nueva York: Una rara enfermedad aparece en niños que anteriormente dieron positivo a la COVID-19 (+Video)

Administración del remdesivir a tiempo

Además, el estudio clínico advierte que, la clave para que el medicamento funcione, es administrarlo “antes de terminar los primeros 10 días de sintomatología”.

“Lo que aprendemos es que el tratamiento temprano cuando el paciente desarrolla neumonía es el tiempo óptimo (…) hay pocos efectos secundarios sustanciales (…) el principal es la náusea en menos del 10% de los pacientes”, añade.

Frente a la dificulta de elaborar una vacuna contra el COVID-19, algunos indican que el remdesivir es uno de los tratamiento más prometedores, junto con los antimaláricos cloroquina e hidroxicloroquina.

Sin embargo, esta aprobación de la FDA ha estado envuelta en críticas y controversia, pues los estándares científicos exigen que los resultados de los ensayos clínicos, se hagan con grupo de control y se revisen por expertos independientes; y hasta el momento, los datos positivos del remdesivir proceden de los ensayos clínicos de Gilead y de los NIH, basados en estudios a medias.

Por su parte, un estudio de expertos independientes, realizado en China yindica que el remdesivir no hace que los diagnosticados con coronavirus se curen, luego que el tratamiento se aplique; “se detectaron efectos positivos” pero el valor estadístico no era relevante pues el ensayo no pudo reclutar a un número representativo de contagiados.

En este sentido, el doctor Díaz afirma que, afortunadamente tiene un medicamento que funciona en un grupo de pacientes, aunque advierte de que debe usarse “apropiadamente”.

“La gente de todo el mundo tiene que seguir las directrices de control de la infección que aconsejan la distancia social, porque ese es el tratamiento más eficaz que tenemos contra la covid-19 en este momento”, así concluyó en relación a la perpectiva sobre el medicamento que, a su juicio, no debe “usarse como excusa” para relajar la guardia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

centro de pruebas para personas camianndo

Miami-Beach: Abrirán sitio para test de COVID-19 al que se podrá acceder caminando (+Video)

recordista Guinnes quiere romper otro en confinamiento

Recordista Guinness cubano prepara nuevo récord mundial aún en cuarentena (+Video)