Los casos de coronavirus en Brasil se dispararon a 135,106, mientras el presidente de la nación, Jair Bolsonaro, desestima la amenaza que representa el COVID-19.
Según cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Salud de Brasil, las muertes en este país suramericanos ya llegaron a las 9,146.
Sin embargo, como ya es costumbre en su discurso, Bolsonaro dijo a principios de esta semana que creía que “lo peor había pasado” por la pandemia de coronavirus.
- Noticia relacionada: Brasil será el próximo epicentro mundial de pandemia de coronavirus/
Las declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante una conferencia de prensa frente a la residencia presidencial de Alvorada en Brasilia.
El hecho, es que mientras Bolsonaro minimiza los riesgos de un virus que ha cobrado la vida de miles de personas a lo ancho y largo del mundo, en Brasil aumenta el número de casos y muertes.
Lo más dramático y preocupante de la situación es que muchos expertos en salud temen que lo peor está por venir.
Desde que Bolsonaro dios sus declaraciones en Brasilia el pasado martes, ha habido más de 20,000 nuevos casos de coronavirus y el país registró 610 muertes el jueves, casi la cifra más alta en un período de 24 horas, según el Ministerio de Salud.
Sus torpezas son tantas que, entre otras, la más reciente ha sido decir que los jugadores de fútbol no pueden morir por causa de la COVID-19.
- Noticia relacionada: El presidente de Brasil dice que los jugadores de fútbol no pueden morir por el coronavirus/
Nelson Teich, Ministro de Salud en una video conferencia con miembros de la Cámara Baja del Congreso, incluso auguró que podrían ser necesarios bloqueos más estrictos en algunas de las regiones más afectadas de Brasil.
Por su parte el ex ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, dijo cuatro días antes de que el presidente Jair Bolsonaro lo despidiera por desacuerdo con sus estrategias en el manejo de coronavirus en el país; que “los meses más difíciles” probablemente sean mayo y junio.
Mientras tanto, la máxima autoridad de Brasil continúa descartando la amenaza que representa el coronavirus para los 209 millones de ciudadanos del país, alegando que los efectos de las medidas preventivas, como la cuarentena, podrían tener un impacto peor en la economía.
LEA TAMBIÉN: Residentes de 50 estados creen que sus gobernadores lo han hecho mejor que Trump frente al coronavirus
Redacción Cubanos por el Mundo