Aunque hace solo días el ministro de alimentación del régimen cubano Manuel Sobrino Martínez, aseguraba ante la Mesa Redonda que la producción de harina de trigo se mantendría estable para el mes de mayo, la prensa de Sancti Spíritus prepara para la escasez del producto.
De acuerdo a Escambray, el déficit en la recepción de harina de trigo en la provincia se traducirá en la falta de al menos 132 toneladas para la Industria alimentaria de Sancti Spíritus, afectando a la “alimentación social de varios organismos”, así como derivados de venta libre a la población.
Según explicó el director de la rama en la referida provincia, Octavio del Rosario Arguelles, la repostería y la producción de galletas serán los dos sectores más afectados producto de la escasez de harina de trigo en Cuba.
Además, los mercados paralelos de producción de fideo, galleta dulce y pan liberado, se verán afectados en Cuba por la falta de la harina de trigo, una realidad que contrasta con la estabilidad que reseñaba Granma el pasado 5 de mayo que mantendría el rubro.
RECOMENDADO: Cosechan en Matanzas una enorme yuca
El titular de la cartera de alimentación, auguró que se mantendría la producción de harina de trigo en Cuba, la venta de panes y derivados a la población, así como la elaboración de yogurt de soya, augurando sobrepasar las 15 mil toneladas de este producto, en sustitución de la también faltante leche en polvo.
«De igual forma, se seguirá la producción de café por grano y por envase, y no habrá dificultades con la producción y entrega de compota», refirió además el titular de alimentación.
En sustitución de la harina de trigo, trascendió también este miércoles, que Cuba está cerca de abrir las puertas a la primera planta de harina de yuca.
Según Granma, está actualmente recibiendo sus “toques finales” la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Maceo, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Horquita, que tendrá que producir al menos dos toneladas por cada turno de ocho horas.
La escasez de alimentos en Cuba, una realidad no precisamente nueva pero sí agudizada debido al brote de coronavirus, queda expuesta en diferentes rubros, e inclusive la prensa oficial no ha podido hacer caso omiso de las colas infinitas que adornan las calles de La Habana y de todas las provincias cubanas.
Redacción Cubanos por el Mundo