Se encienden de nuevo las redes sociales con las nuevas declaraciones del presidente de los Estados Unidos. El pasado lunes 18 de mayo se confirmó que Donald Trump toma hidroxicloroquina. Lo admitió en reunión con la prensa y empresarios; por supuesto, esto generó controversia.
La hidroxicloroquina es un medicamento principalmente usado para el tratamiento del paludismo, la malaria y el lupus. Especialistas de la administración estadounidense dijeron que su eficacia contra el COVID-19 no está probada del todo.
A esto se sumaron los médicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) quienes pidieron a los gobiernos del mundo no promover su uso ya que no hay evidencias que realmente tenga efectos en los pacientes infectados. Por el contrario, la automedicación y el uso indiscriminado de fármacos puede complicar aún más la enfermedad y causar la muerte.
Donald Trump toma hidroxicloroquina
Pese a las advertencias médicas, Trump comentó en el encuentro que está tomando dese hace dos semanas la hidroxicloroquina y sigue dando negativo a la prueba de coronavirus.
“Creo que es bueno, he oído muchas historias positivas sobre ella. Y, si no es buena, lo diré. No me va a hacer daño. Ha estado ahí unos 40 años, para la malaria, el lupus, para otras cosas. Yo la tomo, trabajadores que están en primera línea la toman. Muchos médicos la toman”.
🔴 Trump confesó públicamente estar tomando #Hidroxicloroquina desde hace dos semanas como tratamiento preventivo del #COVID19.#TrumpLiesPeopleDie #PLOMO19 pic.twitter.com/XxGdTJ8nVB— 🅴🅻 🅲🆄🅴🆁🆅🅾🇳🇮 (R) (@CuervoNica) May 18, 2020
Sus palabras se tornan peligrosas debido a la fuerte influencia que tienen sus palabras en muchos ciudadanos de su país que lo siguen “al pie de la letra”. Hay que recordar que luego de haber hecho “un chiste” sobre el uso del desinfectante en la lucha contra el coronavirus, y su eficacia, días después decenas de personas siguieron su recomendación y terminaron en la sala de emergencias por ingerir desinfectante.
Recomendaciones peligrosas
Expertos médicos y científicos de momento no dan con un tratamiento ideal para combatir los síntomas del coronavirus. Para muchos la clave está en los antivirales, sin embargo, no hay pruebas científicas aún que lo confirmen.
Reunión de Trump con recuperados del #Covid_19 o como deberíamos llamarlo #SARSCoV2
La hidroxicloroquina funciona muy bien para este virus, igual q para Malaria o Lupus…
Se ha usado por 40 años, testado más q de sobra
☑️económico y eficaz..
Igual es esopic.twitter.com/ilSgI18KYO— Free 🍥 (@FredReez) May 17, 2020
Con esta información clara Trump insiste en promover el uso de la hidroxicloroquina. Incluso autorizó su uso dentro del entorno hospitalario. Esto generó desabastecimiento del mismo. La tensión por la medida es tan grande que alguno médicos fueron retirados de sus puestos por oponerse.
Este fue el caso de Rick Bright, experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos. Contó a los medios que fue presionado por el Congreso para “hacer que estén disponibles de manera generalizada fármacos potencialmente perjudiciales”.
Oficina de vigilancia que recibió denuncia del Dr. @RickABright, destituido como jefe de una oficina de salud por intentos de hacer retroceder promoción política de la #hidroxicloroquina y la #cloroquina, dijo que deberían reincorporarlo, según abogados.https://t.co/TXwX8L8rqM— The Epoch Times Español (@LaGranEpoca) May 9, 2020
Le puede interesar: Cloroquina e hidroxicloroquina usadas para el coronavirus, pueden provocar suicidios
Mientras tanto la pandemia del coronavirus en el territorio sigue avanzando y se posiciona como el epicentro mundial de la crisis sanitaria. Para este 19 de mayo hay 1.508.957 casos positivos del virus y 90.369 fallecidos.
Redacción Cubanos por el Mundo