Arthur Virgilio Neto, alcalde de Manaos, la ciudad más grande de la Amazonía de Brasil comentó con preocupación la situación de vulnerabilidad a la que se someten los indígenas y sus distintas tribus frente al coronavirus.
El mandatario local exhortó al gobierno de Brasil a brindarles la protección necesaria a estos indígenas para afrontar la pandemia del coronavirus advirtiendo además de un “genocidio” si no se recibe la ayuda requerida.
Por el momento 25 vidas de indígenas ha cobrado el covid-19 en la selva del Amazonía de Brasil, mientras va acrecentando paulatinamente los contagios en los pueblos remotos, y más de 100 han fallecido por el virus en las zonas urbanas, señalaron autoridades sanitarias y grupos indígenas de la zona, según destaca Reuters.
- Noticia relacionada: Brasil: Del éxito en la lucha contra el zika, al desastre del manejo con la covid-19
“Temo un genocidio”, dijo el alcalde de Manaos, capital del estado Amazonas, con una población de 2 millones de habitantes, en un video publicado este martes en sus redes sociales.
Comentó a su vez que el gobierno del presidente Bolsonaro no está brindando la atención que merece la situación de los pueblos indígenas y no ha implementado medidas para salvaguardar las vidas amenazadas por la pandemia.
“Es un crimen contra la humanidad lo que están haciendo aquí en mi estado de Amazonas, en mi región”, señaló.
- Noticia relacionada: Bolsonaro continúa descartando la amenaza del COVID-19, pero los casos se disparan en Brasil/
Por su parte, la oficina de Bolsonaro no emitió respuesta alguna sobre las solicitudes de comentarios.
Cabe mencionar que la atención médica para los indígenas es competencia del Ministerio de Salud Federal y de su servicio de salud indígena Sesai, y estos organismos no prestan asistencia a los miembros de una tribu que han emigrado de tierras ancestrales.
Según aseveraciones de los expertos en salud, el brote que primero se desató en zonas urbanas ahora se está expandiendo zonas aisladas o rurales, cuyo acceso a la atención médica es precario o en algunos casos nulo.
En reunión virtual efectuada este martes con funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud, señalaron su particular preocupación por la expansión deliberada del contagio en la zona de la triple frontera del Amazonas entre Colombia, Perú y Brasil, menciona la agencia de noticias Reuters.
LEA TAMBIÉN: Marco Rubio exige beneficios para funcionarios afectados por ataques acústicos en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo