Un informe de la página NKNews reveló la venta que Cuba habría realizado a Corea del Norte a comienzos del siglo XXI, de una flota de helicópteros antisubmarinos
De acuerdo al informe de la página especializada en temas militares de Corea del Norte dicha venta se llevó a cabo en medio de un gran bloqueo internacional, al cual también se unió la Federación Rusa.
Según el análisis que cita fuentes norteamericanas, las aeronaves cubanas eran seis helicópteros antisubmarinos: al menos dos Kamov Ka-28 y cuatro Mi-14 de origen soviético.
NKNews menciona que estos helicópteros habían sido entregados por la Unión Soviética a las Fuerzas Armadas cubanas en 1980, pero a partir de los años 90, Norcorea, liderada por Kim Jong-il perdió el apoyo de Rusia y fue entonces cuando Cuba decidió venderle las naves.
De esta manera, cuando en los años 90 sus proveedores principales, la URSS y la República Popular China, dejaron de ser candidatos de adquisición, Corea del Norte lanzó un programa secreto de adquisición de piezas de repuesto y aeronaves completas de fuentes menos convencionales.
Fue así como entonces la Cuba de Fidel Castro entró en la jugada; el país caribeño enfrentaba su respectivo aislamiento y necesitada de dinero, por lo tanto no tuvo ningún inconveniente en ceder algunos de sus activos a la Fuerza Aérea y Antiaérea de Corea del Norte.
A Cuba poco le importaron las sanciones internacionales; incluso, según NKNews las entregas de aviones y helicópteros antisubmarinos cubanos se remontan a principios de la década de 2000, en un acuerdo cuyos detalles ahora es que salen a la luz.
Todo apunta a que luego de ser reparados en Rusia, cuatro helicópteros Mi-14 y dos Ka-28 llegaron a Piongyang entre 2002 y 2004; a un ritmo de dos por año. Y así como estos, todos los armamentos que recibía Cuba de la Unión Soviética se desviaban a Corea del Norte.
LEA TAMBIÉN: Avión de Pakistán Airlines se estrella en Karachi con más de 100 personas a bordo (+VIDEO)
La venta por parte de Cuba a Norcorea no era deliberada, ya que a cambio los norcoreanos se comprometieron a darle tecnología submarina que habían desarrollado desde los años 50.
En la década de 1990 Corea del Sur comenzó la producción de nueve submarinos de la clase Chang Bogo: una versión mejorada y producida con licencia de la clase alemana Tipo 209/1200, acabando con los días de adquisiciones a gran escala para el Ejército Popular de Corea (KPA).
No era un secreto que los Mi-14 y Ka-28 que compró del Norte a Cuba eran de segunda mano y bastante viejos para los estándares modernos, tanto, que incluso 2 llegaron a estrellarse.
Los helicópteros estaban inicialmente estacionados en la base naval del Mariel, al oeste de La Habana, en ocasiones fueron frecuentemente desplegados en Cienfuegos, la base de operaciones de la flota submarina de Cuba.
Finalmente, con la caída de la Unión Soviética que acabó con la economía de prácticamente todas sus naciones aliadas, incluida Rusia; el único proveedor de armamentos y repuestos de los cubanos, la Fuerza Revolucionaria y Aérea Cubana Revolucionaria (DAAFAR) se encontró en medio de una disyuntiva.
Noticia relacionada: Rusia financiará $50 millones al régimen castrista para compra de armamento militar
O mantenía operativa su enorme flota de aeronaves, a un costo insuperable y con un éxito incierto, o simplemente vendía las aeronaves más antiguas mientras almacenaba una gran parte de su flota más moderna para utilizarla como repuestos.
Corea del Norte, que se enfrentaba a los mismos planteamientos, optó sin dudarlo por la primera opción, mientras que Cuba optó por la dos, retirando cada vez más aviones y helicópteros a medida que disminuían sus recursos.
Dado a la improbabilidad de la amenaza de guerra e invasión de Cuba, la operación de equipos sofisticados como los helicópteros antisubmarinos dejó de ser prioridad, motivo que llevó a la jubilación de muchos de estos equipos.
Por su parte, cabe mencionar que Corea del Norte sigue manipulando aviones diseñados en la década de 1940, así que esos helicópteros Mi-14 y Ka-28 representan algunos de sus aviones más nuevos actualmente en servicio.
Redacción Cubanos por el Mundo