Los juicios “ejemplarizantes” realizados por el régimen de Cuba, son una medida para intimidar a los cubanos, según denuncia del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Estos “juicios ejemplarizantes” son transmitidos por el Noticiero Nacional de la Televisión cubana.
Yaxys Cires, director de estrategia política del OCDH, denunció la intención del régimen cubano de amedrentar a la población, a través del sistema judicial, violando el debido proceso.
“Es paradójico, que el gobierno lleve a juicios con guiones preestablecidos a personas por supuestamente no entender la gravedad de la pandemia al, por ejemplo, no usar mascarilla, cuando el propio gobierno no ha declarado el estado de emergencia”
Yaxys Cires, director de estrategia política del OCDH
Es que ellos mismos estan cometiendo corrupcion serA?
— Dr. Alvaro Castellanos C (@amdabrasil) June 4, 2020
En Cuba la segunda ley de la constitucion debe ser contra la corrupcion, con juicio expeditos para quienes tengan posiciones sociales mas "elevadas"
Cuestionó, el ataque a “supuestos comerciantes acaparadores”, ya que es un régimen incapaz de ofrecer las condiciones mínimas a los ciudadanos para su sustento.
Además, no controla la especulación, en tiendas estatales, en la venta de productos a precios escandalosos, que han sido comprados en “gangas” en el extranjero.
El método de “atestado directo” del proceso penal “sumario” consiste en la limitación de garantías procesales para los imputados. Por lo general, éstos se enteran de lo que se le acusa, poco antes del “juicio ejemplarizante”.
Esta premura le dificulta al imputado, el poder contar con un abogado, según informó la OCDH.
Afirma además que muchos de estos procesos son transmitidos por los medios oficiales de comunicación. Esto se hace con la intención de demostrar la fortaleza y poderío del régimen.
#LosArtistasConLaOposicion Alcen la voz por los suyos. Los opositores estan siendo llevados a juicio por filmar Las colas del hambre. Si ustedes alzan la suya contra la #370leymordaza y contra la brutalidad policial de #Cuba El pueblo reaccionaría. Pero su silencio es complices
— Mirka (@mirkapena) June 4, 2020
Presuntos delitos cometidos por ciudadanos cubanos
Los delitos principales por los que se han llevado a cabo alrededor de 500 “juicios ejemplarizantes” en La Habana son: Desacato, desobediencia, resistencia, propagación de epidemia y actividad económica ilícita. Esto según la Prensa Oficial.
En medio de la escasez y el descalabro económico enfatizado en la isla, desde el inicio de la pandemia, la televisión cubana se ha encargado de aplicar una “campaña mediática”.
🚰En Cuba hay gente que no tiene #agua potable en sus casas
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) June 3, 2020
Cómo mantengo mi higiene si apenas tengo agua para lavarme las manos
Casi 80% de los cubanos no cuenta con agua permanente en sus casas
🇨🇺#CubaNoEsComoTeLaCuentan Ayúdanos a contar la verdad #60AñosSinDerechos pic.twitter.com/GO6iR7LKCC
Esta “campaña” ha sido dirigida en contra de los ciudadanos que según “las autoridades” incumplen con las medidas de control del coronavirus.
Entre los tantos “juicios ejemplarizantes” que se han realizado, está el de un joven cuentapropista. Quien fue acusado de “propagación de epidemia y resistencia” por andar sin nasobuco y resistirse al arresto.
También está el caso de un cuentapropista, acusado de “actividad económica ilícita”. Además de retirarle la licencia, después que un supuesto comprador lo denunció por alteración de precios en productos agropecuarios.
📃#Ley370 impone multas abusivas a quienes comenten en las redes sociales y medios independientes sobre la dramática situación #Cuba.
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) June 1, 2020
Multas aplicadas a periodistas que equivalen a 7 salarios mínimos.
Advierte Yaxys Cires a @danilozanomadri @elmundoes https://t.co/mfg1FUd5Yo pic.twitter.com/CcJRwEOo9k
¿Juicios o shows?
Al igual que los juicios, los decomisos realizados por el régimen también son televisados. Estos cuentapropistas y ciudadanos a quienes le decomisan mercadería, son posteriormente, llevados a juicios.
Un grupo de entrevistados por el Canal Caribe del programa estatal “Hacemos Cuba”, se mostraron a favor de la transmisión, de los operativos policiales para decomiso de alimentos y por los delitos de acaparamiento.
Un coronel de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dijo “los cubanos están respondiendo al llamado”. Esto en el marco de la transmisión de dichos eventos.
Agregó, que, por lo general, es la misma comunidad quien notifica a las autoridades los posibles casos de delitos. Luego, muchos de estos, son validados.
El régimen de Cuba recrudece sus acciones
La política de detenciones arbitrarias y arrestos policiales, aplicada por el régimen cubano ha recrudecido. Sólo en el mes de mayo se registraron 67 detenciones arbitrarias.
Además de 74 actuaciones represivas de otra naturaleza.
Las provincias más afectadas, por estas medidas, son La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara, según la OCDH.
A los opositores, activistas y periodistas, se les ha aplicado con mayor saña, el Decreto 370 conocido también como la Ley de Azote, a quienes les han impuesto multas de hasta 3000 pesos. Este decreto regula la libertad de expresión y el uso de la tecnología.
Este fue el caso de la periodista independiente cubana Mónica Baró Sánchez, a quien le fue impuesta una multa, por este mismo monto.
La periodista fue sancionada solo por realizar su trabajo y expresarse a través de su cuenta en la red social Facebook.
Redacción Cubanos por el Mundo