Debido a las centenares de quejas de los cubanos contra la corporación CIMEX por las irregularidades en las tiendas virtuales, la Fiscalía Provincial de La Habana se encuentra atendiendo los reclamos para darle, presuntamente, respuesta a los afectados.
Isabel Quesada, la fiscal jefa de atención a la ciudadanía, de la Fiscalía Provincial, indicó que en las últimas semanas se han hecho “bastante recurrentes” las denuncias contra CIMEX y sus tiendas virtuales.
“El tema de la compra online es bastante recurrente en las diferentes vías de atención, fundamentalmente, la línea telefónica única”.
OTRAS NOTICIAS: Robos, escasez y mal servicio, los elementos que llevaron a TuEnvío al fracaso
Afirmó que diariamente reciben entre seis y 10 llamada sobre el mal servicio de las tiendas virtuales, especialmente en “Villa Diana y 5ta. y 42, no así con Carlos III ni con El Pedregal”.
Entre las quejas más recurrentes de los usuarios están las demoras en la entrega de productos, la falta de algunos artículos y el no reintegro del dinero.
Cuantos militares habrán sancionado por las deficiencias, robos y corrupción en TuEnvio.
Militares, porque se sabe que todos los gerentes y dirigentes de Cimex, #Cuba lo son.
Cuando veremos algunos en el NTV mostrando los millones que se roban.
Algún registro en sus residencias?— Pedro Perez (@PedroPerezCuban) June 14, 2020
Reconoció que si bien las reglas de las tiendas virtuales es que el dinero se restablece en un plazo de cinco a siete días, muchos cubanos llevan más de un mes esperando.
“Otra de las inconformidades recurrentes es que cuando finalmente la reciben, no está la totalidad de los productos que compraron, que se acompaña entonces de demora del reintegro a sus cuentas bancarias del dinero por esa mercancía no entregada”, detalló.
La Fiscal de La Habana insistió en que los cubanos pueden llamar o acercarse a la sede de la Fiscalía para presentar sus quejas contra CIMEX.
Sin embargo, pese a toda esta parafernalia, la Fiscalía provincial de La Habana no informó que tipo de acciones legales podrían emprender contra la corporación castrista, al tratarse de una empresa del Estado cubano.
Redacción Cubanos por el Mundo