Para este martes ya el polvo del desierto del Sahara, se observa al oriente de Cuba, proveniente de Haití, República Dominicana y el Mar Caribe oriental, según indicaron autoridades del sector meteorológico cubano.
El pronóstico que llega desde la isla, es de la presencia en el cielo cubano al oriente del país, de una apariencia tenue “lechosa”, que deja ver como una especia bruma, que dificulta ver hacia el horizonte.
Se espera que el polvo del Sahara continúa moviéndose por Cuba, ahora hacia el occidente, como ocurrirá en los días venideros, y tocando posteriormente a Estados Unidos. Estas nubes se producen debido a las tormentas de arena y polvo registradas en Sahara y el Sahel, cuya altitud puede lograr hasta 7 kilómetros, de allí su viaje por el mundo.
![Polvo del Sahara ya se ve en el oriente de Cuba](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/06/POLVO-DEL-SAHARA-EN-cUBA.jpg)
Con este fenómeno climático, las lluvias en el país podrían contenerse, y existen bajas probabilidades de que se formen ondas tropicales en el Caribe, mientras además el polvo del Sahara continuará viajando hasta llegar a Centroamérica.
Imagen de #satélite 23 de junio de 2020. Se aprecia muy bien el #polvodelSahara en la mitad oriental de #Cuba. pic.twitter.com/K0LQ9HNY2s— Miriam Teresita Llanes Monteagudo (@miriam_teresita) June 23, 2020
De acuerdo al reporte del Instituto de Meteorología el evento es normal que ocurra, debido en gran parte por el bajo índice de ciclones en el Atlántico. Pero sí se advierte, del impacto en la salud que tiene este fenómeno, por todas las partículas que trae consigo este polvo.
El exhorto – no difícil de cumplir durante la pandemia – es la utilización de nasobucos, para proteger las vías respiratorias de este polvo que provoca afectaciones y alergias, además de mantenerse altamente hidratados.
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR: Tornado en Güira de Melena sorprende a los cubanos (+FOTOS)
Redacción Cubanos por el Mundo