Sale a la luz un polémica y delicado informe del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se revelan a detalles los negocios de trata humana de Cuba en países del mundo.
El reporte, que incluye al país en la lista de estado que no colaboran en la lucha contra el tráfico de personas, se hizo público recientemente y en nueve página expone toda la turbia movida de las autoridades castristas para conseguir recursos, alianzas y millones de dólares vendiendo y alquilando cubanos a su gusto.
Le puede interesar: Médicos esclavos son enviados al epicentro del coronavirus en Venezuela
Los negocios de trata humana de Cuba
En el inicio del extenso informe el ente del gobierno estadounidense asegura que, aunque Cuba mostró algunas señales de querer atacar la trata de personas en la isla, siguió beneficiándose de la exportación de personas para realizar trabajos forzados.
Señala como principal ejemplo las “misiones médicas” donde el personal de salud va a otros países sin recibir la correcta remuneración. También quedan alejados de sus familias y obligados a quedarse en esas ciudades sin acceso a sus documentos.
Luego expusieron que el régimen se negó a mostrar con transparencia las misiones. Con testimonios de cubanos y médicos que lograron escapar confirmaron que no solo los exponen a trabajo obligatorio sino que amenazan a sus familiares en Cuba en caso de que decidan dejar sus puestos.
“(El castrismo) no protegía a posibles víctimas de trata de ser detenidos o acusados por actos ilegales que sus traficantes los obligaron a cometer. El gobierno no criminalizó todas las formas de trabajo forzado o sexo trata”.
Recomendaciones y enjuiciamientos
En la siguiente parte del informe el Departamento de Estado escribe punto por punto los procedimiento que las autoridades de Cuba debe seguir para una correcta aplicación de la ley en contra de las ilegalidades y tratas de personas.
Además de las mejores en el tratamiento que deben tener hacia sectores específico de la población como la comunidad LGBTI.
Esclavismo y tráfico de personas que hace #Cuba en el siglo XXI: #EEUU declara a las misiones médicas de Cuba como “trabajo forzado”,reporte anual. Hasta 50,000 médicos han sido forzados por el régimen a situaciones de trata de personas en más de 60 países https://t.co/BhdoPRokjK— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) June 26, 2020
De la misma maneja explican que Cuba hace constantes juicios a personas que presuntamente están involucradas en actividades ilegales. Sin embargo, no corrigen ni condenan como corresponde los delitos de tráfico sexual de menores, pornografía infantil y demás actos criminales que la comunidad internacional esperan se castiguen categóricamente.
A lo largo de todo el informe se revela que, sin dudas, el régimen de Cuba está permitiendo que se lleven a cabo miles de delitos de tratas de personas, cubren a criminales al no proporcionar detalles sobre sus paraderos a autoridades internacionales e insisten en continuar con el abusivo programa de los médicos esclavos.
#Cuba rechaza inclusión en lista de #EE.UU. sobre trata de personas#CubaSalvaVidas
https://t.co/F2jkNvPwQU— alejandro gonzalez cruz (@alejand54468833) June 26, 2020
Le puede interesar: *México defiende la contratación de médicos esclavos con Cuba
Se desconoce que otras medidas tiene prevista tomar la administración de Donald Trump en función de los resultados, pruebas y testimonios recopilados por el Departamento de Estado.
Redacción Cubanos por el Mundo