En la Isla de la Juventud, funcionarios del Ministerio de Interior de Cuba, se apoderaron de tres toneladas de fertilizantes que fueron encontradas en dicha localidad.
Según el Sistema Informativo de la Televisión Cubana una denuncia realizada por vía telefónica permitió detectar el supuesto trasiego ilícito de Fertilizante cerca del poblado La Fe en la Isla de la Juventud.
Los receptadores no pertenecen a ninguna de las bases productivas de la zona, mientras que las tres toneladas de fertilizantes incautadas corresponden exactamente a 75 sacos y fueron encontradas en una finca ubicada en las inmediaciones de La Fe, el segundo asentamiento más poblado de la Isla de la Juventud, sobre una carreta escondida en la maleza que circunda la casa vecina.
Al respecto el Subteniente, Leonardo Gordo Rosales, Jefe del Área de Investigación de la Policía Nacional Revolucionaria en la Isla de La Juventud contó: “Se realizó un registro en el lugar y se encontró una carreta con tres toneladas de fertilizantes los cuales con el proceso de investigación se determinó que dos de los ciudadanos, los cuales no están asociados a ninguna base productiva, lo habían comprado a los almacenes”.
En el interrogatorio se develó supuestamente la procedencia de los fertilizantes, y según detalló Gordo Rosales, los mismos habían sido comprados en los almacenes a un almacenero inescrupuloso, “apoderándose de los picos de los sobrantes de las distintas cargas de fertilizantes que los iban recopilando en un lugar, para luego venderlos a los mismos campesinos y así obtener ganancias para su propio beneficio”.
LEA TAMBIÉN: Retrasos en transporte generan pérdidas de 3mil CUP por mangos en Manatí
Zoila Rosa Perdomo, quien funge como presidenta CCS Ovidio Pantoja, destacó: “Este abono viene a través de una distribución por el plan que hace cada productor que siembra tabaco y la distribuye a través de la cooperativa. Llega a la distribución comercial de la cooperativa, lo compra y de ahí se le lleva hasta la finca o a los guajiros que tienen plan de tabaco, específicamente”.
Hasta el momento los 75 sacos de fertilizante permanecen en depósito hasta que termine el proceso investigativo y cuando terminen las investigaciones deben depositarse en los almacenes, que fue donde salió el producto y allí le darán un destino.
Redacción Cubanos por el Mundo