Horas antes de la manifestación pacífica en contra del brutal asesinato del joven afrocubano Hansel Ernesto Hernández Galiano, quien falleció el pasado miércoles por el disparo de un policía en Guanabacoa; cubanos alertan sobre movimientos militares en La Habana, que buscan reprimir la protesta.
La manifestación en rechazo de la muerte del afrocubano tendrá lugar este martes a las 11:00 a.m frente al capitalino Cine Yara en la capital de la isla.
Usuarios en redes sociales afirmaron haber visto cómo tropas militares y vehículos antimotines se desplazaban por la ciudad en dirección al sitio en el que se llevará a cabo la protesta; quienes están “armados hasta los dientes”.
Por su parte, la actriz y activista del cine independiente cubana Lynn Cruz, respaldó dicha afirmación a través de su cuenta de Facebook, donde escribió que este lunes, acababa de “ver pasar camiones antimotines por la calle 17 en El Vedado. Una hilera larga”.
En este sentido, la activista Iliana Hernandez, instó a los manifestantes a mantenerse en calma ante las provocaciones de los militares que buscan reprimir la protesta: “La manifestación es pacífica, si el régimen prepara su turba no se dejen provocar, nuestras armas son nuestros teléfonos y nuestra dignidad”, escribió a través de su Facebook.
Organizaciones No Gubernamentales exigen la transparencia a la dictadura, sobre las cisrcusntancias en las que murió el joven afrocubano, en manos del policía cubana, que debe retractarse “sus declaraciones mal intencionadas”, en relación a los hechos; además de solicitar que se apruebe una Ley de Procedimiento Policial.
📢EXIGIMOS transparencia al Gobierno #Cuba sobre muerte de ciudadano negro por disparos policiales.
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) June 28, 2020
🔴¿Cómo Hansel E. Hernández pasó de huir para no ser capturado a convertirse en una amenaza real e inminente para la vida del policía?
📄Comunicado 👉 https://t.co/8NfuJKpwzg pic.twitter.com/mzP3ZWNDR3
Asimismo, los artistas Tania Bruguera, Maikel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara también están convocando a la manifestación pacífica.
Bruguera dijo en una trasmisión en vivo que espera que los funcionarios del régimen que estén presentes en la protesta se pongan del lado de los cubanos; en vista de otras formas en la que la cobardía de los oficiales se ha puesto por delante y lo que hacen es reprimir la protesta.
“Para la policía que va a estar presente mañana durante la protesta en el Cine Yara y por toda Cuba, pedimos que estén de parte del pueblo y demuestren que son capaces de acompañarnos en una protesta por lo mal hecho, sin violencia y sin recriminar al pueblo. Tienen la oportunidad de demostrar que son un cuerpo ético”,
añadió.
Otero Alcántara y Osorbo, quienes en reiteradas oportunidades han sido perseguidos y atacados por la dictadura, expresaron su “indignación” por el accionar que acabó con la vida del joven negro en Guanabacoa y afirmaron estar “listos para la protesta pacífica”.
Lea también: Opositores en Cuba asediados en víspera de protesta pacífica por asesinato de joven afrocubano
Además, Osorbo expuso los puntos a exigir en la protesta: “1- Transmisión televisiva del caso del joven Hansel Ernesto Hernández, el juicio y sanción al policía responsable, así como que el MININT se retracte de sus declaraciones mal intencionadas. En consecuencia, exigimos la puesta en vigor de una ley de procedimiento policial. 2- Garantías para el ejercicio de la libertad de expresión, tanto para acceder o emitir información sin limitación política alguna y 3 – La liberación de Silverio Portal Contreras por razones humanitarias debido a su estado de salud, así como la de TODOS los presos políticos.
Es de recordar que, un día después del asesinato de Hernández, la Alta Comisionada de Derechos Humanos en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet escribió en su Twitter:
Mientras la gente se reúne en todo el mundo para protestar contra el racismo, el derecho de reunión pacífica nunca ha sido más importante. El reconocimiento facial no se debe utilizar en el contexto de protestas pacíficas sin garantías de transparencia, privacidad y supervisión.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) June 25, 2020