in ,

Médicos cubanos cuentan que se disfrazaron de árabes para escapar de la misión esclava en Qatar

Los galenos cansados de ser explotados y convertidos en la materia prima de un negocio redondo para la dictadura tomaron esa arriesgada decisión años atrás para adentrarse en los caminos de la libertad.

Médicos cubanos cuentan que se disfrazaron de árabes para escapar de la misión esclava en Qatar
Las misiones médicas cubanas llegaron a las “petromonarquías” del Golfo Pérsico hace una década, cuando Venezuela comenzó a entrar en crisis económica. Foto: Capture YouTube

Cuando se trata de escapar de la esclavitud y el comunismo, el ser humano es capaz de hacer cualquier cosa, tal y como lo hicieron unos médicos cubanos para escapar de la misión médica en Qatar.

Tres galenos antillanos que formaron parte de estas misiones esclavas de la dictadura castrista contaron el diario español El Mundo la travesía que tuvieron que vivir para poder zafarse del régimen en tierras árabes.

Los médicos cubanos contaron que tuvieron que, disfrazarse de árabes para poder escapar, así como también para ir a la Embajada de Estados Unidos en Qatar, en donde de forma clandestina habían comenzado a hacer sus trámites para buscar el sueño americano.

Los galenos cansados de ser explotados y convertidos en la materia prima de un negocio redondo para la dictadura tomaron esa arriesgada decisión años atrás para adentrarse en los caminos de la libertad.

RECOMENDADO: Hospital cubano en Qatar recibe reconocimiento: en Cuba se caen a pedazos

“Recuerdo que tenía mucho miedo a ser descubierta. Me vestí de árabe. Me puse una túnica y un pañuelo. Tuve que disfrazarme todas las veces que visité la embajada de Estados Unidos en Qatar”.Relató Yadira, a quien le fue modificado el nombre para evitar represalias en contra de su familia dentro de Cuba.

La enfermera cubana abandonó el Hospital Cubano de Qatar cuando se cansó de ser explotada y solo recibía el 10% de su salario.

“Hubo tiempo en el que me preparé para la fuga, hice entrenamiento mental”.Aseveró a El Mundo.

Médicos cubanos en Qatar

Según el reporte, las misiones con médicos cubanos llegaron a las “petromonarquías” del Golfo Pérsico hace una década, cuando Venezuela comenzó a entrar en crisis económica.  

“Hay un giro a partir de 2010. Venezuela empieza a entrar en crisis y se produce un movimiento personal hacia los países que pagan más”.Aseguró María Werlau directora de Archivo Cuba, un centro de estudios ubicado en Miami.

Se consideran esclavos del siglo XXI

Alexis otro enfermero que también decidió desertar de la misión médica contó las condiciones de esclavitud a las que eran sometidos. Precisó que, eran constantemente vigilados y aseguró que se consideran “esclavos del siglo XXI”.

“Nos consideramos usables y manipulados. Desde el punto que cobrabamos alrededor del 10 % de nuestro salario o menos, nos sentíamos que éramos prostitutas y que nuestro sueldo había que dárselo a un chulo que es el Gobierno de Cuba”.Sentenció

Estos médicos cubanos que tuvieron la valentía de huir de la dictadura son considerados por los castristas como “desertores” e inclusos “traidores”.

Vale destacar que, el pasado mes de abril arribó una brigada médicos cubanos a Qatar para “colaborar” con la pandemia de coronavirus.

LEE TAMBIÉN: Régimen cubano «le niega la posibilidad de vivir» a una mujer en el hospital Manuel Ascunce de Camagüey, denuncia su hijo

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Dueños y trabajadores protestan exigiendo que sean reabiertos los restaurantes en Miami (+VIDEO)

Dueños y trabajadores protestan exigiendo que sean reabiertos los restaurantes en Miami (+VIDEO)

La muerte de Esther es el infantancidio número 33 en Bolivia

Bolivianos indignados por asesinato de niña de 9 años que fue luego arrojada a la calle