Un verdadero golpe fue la obra de pavimento de la calle G de La Habana sobre las áreas verdes. Desde que se mostró en redes sociales fue duramente criticado y rechazado por los cubanos. Ahora el arquitecto cubano Universo García Lorenzo reveló detalles polémico sobre el suceso.
En su perfil de Facebook soltó el oscuro trasfondo: la obra se hizo sin permisos y sin consultar a las entidades correspondientes. Ante esto tachó las acciones como una “violación urbana y patrimonial injustificada”.
Le puede interesar: Cubana se descarga tras asesinato de joven en playa de La Habana: “Estoy cansada de ver a la juventud sin esperanzas” (+VIDEOS)
Pavimento de la calle G de La Habana
El post, publicado el pasado 11 de julio explicó que el municpio Vedado es una Zona de Protección que confiere el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. Ante esto, se debían hacer peticiones y consultas antes de hacer cualquier trabajo y modificación sobre el terreno.
En este contexto denunció que las transformaciones de las áreas verdes se hicieron sin hacer las consultas determinadas y sin Licencia de Obra. Además no se contaba con la aprobación de la Comisión de Monumentos y Dirección Provincial de Planificación Física.
“Esta condición obliga a que cualquier proyecto en la zona de El Vedado sea presentado a revisión y aprobación de la Comisión Provincial (o Nacional) de Monumentos, órgano de consulta del Consejo Nacional de Patrimonio. Constituyéndose de hecho en una Violación Urbana y en una acción en contra del Patrimonio”
Le puede interesar: Las ruinas en Centro Habana a la memoria de Gonzalo Roig: así se “quiere mucho” a los monumentos nacionales en dictadura (+FOTOS)
Hay que destacar que las autoridades justificaron la sustitución de césped, arboles y vegetación por adoquines de concreto con la “excusa” de que se dañarían de todas formas con la “penetración del mar en temporada ciclónica”.
Los cubanos rechazaron de forma categórica la obra y para muchos la triste vista de la calle es una muestra de la miseria que provoca el castrismo.
Redacción Cubanos por el Mundo