Por sorpresa toma a los cubanos la publicación en Gaceta Oficial de un Decreto de Ley sobre alimentos transgénicos en Cuba.
La medida se hizo pública este viernes 23 de julio se le dio el número 4 de 2020. La misma cotempla el uso de “organismos genéticamente modificados en la agricultura cubana”.
Le puede interesar: «Los agricultores tienen una altísima responsabilidad en la producción de alimentos», dice otro dirigente castrista que tampoco cabe en el uniforme
Gaceta sobre alimentos transgénicos en Cuba
La resolución está aprobada por el ministerio de agricultura y el ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente. El primero emitió en apoyo la resolución 225/2020 a fin de evaluar la factibilidad de las variedades genéticas modificadas.
Por su parte, el ente de ciencia estableció un reglamento para el uso de las funciones de autoridad nacional de contacto para medidas de emergencia. Así como otro sobre la seguridad biológica para el uso de los agentes biológicos.
Llama la atención que el régimen apruebe el uso de los cultivos manipulados tomando en cuenta que el fallecido “líder de la revolución”, Fidel Castro, estaba abiertamente en contra del consumo de alimentos que no fueran cultivados de forma natural.
“La transgénica (soya), que se cultiva para producir proteínas y grasas de origen animal, no es apta para el consumo humano”.Fidel Castro en carta publicada por el diario Juventud Rebelde en junio de 2008.
Rechazo en las redes sociales
Al ser publicada la gaceta los usuarios en redes sociales estallaron en contra de la medida considerando que los transgénicos son nocivos e innecesarios en Cuba.
La periodista Mónica Baró Sánchez usó su cuenta de Facebook para compartir la noticia y explicar los motivos por los cuales rechaza el uso de los agentes biológicos en la agricultura nacional.
“Es una falta de respeto mayúscula a la labor de muchísimos agroecólogos y campesinos que durante décadas demostraron, con investigaciones y resultados de trabajo, que es posible no sólo producir alimentos con eficiencia y costos mínimos, sino lograr soberanía alimentaria en Cuba sin recurrir a los controversiales organismos genéticamente modificados”.
Le puede interesar: El castrismo en La Habana dice que quiere producir alimentos, pero no sabe cómo
Al finalizar el texto declaró que el Decreto-Ley No. 4, del Consejo de Estado, “debe ser derogado de inmediato”. Recalcó que los cubanos necesita preocuparte por la calidad de los alimentos y no permitir que el régimen les robe más autonomía.

Cubanos por el Mundo