La Embajada de EEUU en Cuba ha repatriado a casi 2.000 personas desde que inició la pandemia de Covid-19 y ha atendido a más de 6.000 prestando servicios consulares.
Así lo afirmó la Encargada de Negocios de la sede diplomática en La Habana, Mara Tekach a través de un video publicado en las redes sociales.
En ese sentido, la responsable de la Embajada de EEUU en Cuba detalló sobre las acciones que han venido realizando para garantizar el regreso de ciudadanos y residentes durante la pandemia.
“Desde que comenzó el COVID-19, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha repatriado a casi 2.000 personas en 13 vuelos”.
Precisó la funcionaria estadounidense.
Desde que comenzó el COVID-19, la embajada ha repatriado a casi 2,000 personas y prestado servicios consulares a más de 6,000.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) July 24, 2020
La Encargada de Negocios Mara Tekach comenta en este video sobre la asistencia provista a ciudadanos y residentes varados en Cuba durante la pandemia. pic.twitter.com/87dbjdCVqM
Asistencia a los ciudadanos
De igual manera, Tekach reveló que, la sede diplomática ha asistido a los ciudadanos varados garantizándoles el transporte desde otras provincias hasta La Habana para poder regresar a Estados Unidos. Asimismo, aseguró que, otorgaron préstamos para pagar los vuelos de repatriación y emitieron pasaporte de emergencia a los ciudadanos que así lo requerían.
Reiteró que, más de 6.000 personas han sido atendidas con asistencia consular. Esto conllevó a que, niños se reunieran con sus padres y permitió el viaje de personas con familiares enfermos que pudieron regresar a Estados Unidos para recibir la atención médica.
“También hemos respondido decenas de miles de correos electrónicos y consultas telefónicas”.
Añadió Tekach.
Ciudadanos aún varados en Cuba
La diplomática recordó que, aquellos ciudadanos estadounidenses que aún se encuentran varados en la isla deben tener paciencia y prepararse para una estadía que puede ser prolongada, mientras la Embajada de EEUU en Cuba sigue explorando opciones para repatriarlos.
“Les aseguro, mientras el Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ de La Habana continúe cerrado y no haya vuelos comerciales, seguiremos explorando opciones”.
“Haremos todo lo posible para repatriar a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales que aún quedan en Cuba. Y que desean regresar a Estados Unidos”.
Enfatizó Tekach.
Vale recordar que, desde finales de abril los aeropuertos en Cuba fueron cerrados por el régimen cubano para impedir la propagación del coronavirus en la isla.
Ante eso, las autoridades de EEUU han tenido que intervenir para poder habilitar vuelos chárter con aerolíneas privadas que permitan el regreso de los ciudadanos.
LEE TAMBIÉN: Estadounidenses en Cuba que quieran ser repatriados en vuelos humanitarios necesitarán permiso del régimen cubano
Redacción Cubanos por el Mundo