Michael Kozak, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, manifestó su opinión sobre lo que significa el 26 de julio para Cuba.
En ese sentido, el funcionario estadounidense aseveró que, ese día comenzó la debacle en la isla que años más tarde fue azotada por el hambre, la miseria y la represión gracias al movimiento comunista que lideró el cenicero andante, Fidel Castro.
Las declaraciones de Michael Kozak llegan en un 26 de julio, que el régimen de Cuba festeja históricamente como el “día de la rebeldía nacional”.
“Mientras el régimen comunista celebra el 26 de julio como el comienzo de la liberación de Cuba, para la mayoría de los cubanos fue el inicio de 60 años de represión y miseria”.Apuntó Kozak a través de su cuenta en Twitter.
“Las demandas pacíficas de libertad de los cubanos continúan. 61 años de represión no pueden silenciarlos”.Agregó.
Mientras el régimen comunista celebra el 26 de julio como el comienzo de la liberación de Cuba, para la mayoría de los cubanos fue el inicio de 60 años de represión y miseria. Las demandas pacíficas de libertad de los cubanos continúan. 61 años de represión no pueden silenciarlos— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) July 26, 2020
RECOMENDADO: Raúl Castro reaparece para cancelar actos del 26 de julio en Cuba por el coronavirus (+VIDEO)
El comunismo destruyó a Cuba
El régimen castrista ha tergiversado históricamente lo ocurrido este día como una fecha para “celebrar una gesta libertaria” en Cuba. No obstante, la realidad es que en ese momento fue cuando se sembró la semilla comunista que años más tarde acabaría en todos los sentidos a la mayor de la Antillas.
El 26 de julio de 1953 se ejecutó el asalto a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, ambos ubicados en el oriente del país. Los dos movimientos armados fueron liderados por el fallecido dictador Fidel Castro en contra del gobierno del presidente Fulgencio Bastista.
Redacción Cubanos por el Mundo