Matanzas reinauguró Coppelia, su principal heladería y los habitantes de la provincia aseguran que “se parece a lo soñado por los matanceros”.
Totalmente remodelada, ahora Coppelia se muestra para los matanceros con más confort y ganancia en capacidad. Sin embargo, a juzgar por las fotografías que muestra la prensa oficialista, la heladería también se muestra con menos sabores; solo tres.
Ante la ausencia de lo novedoso para los cubanos, el nuevo local de Coppelia tuvo una gran aceptación por parte de los matanceros que olvidaron por completo el peligro que aún representa el coronavirus en la mencionada provincia, que aunque ya pasó a la tercera fase de la etapa post covid-19, no puede cantar victoria frente al nuevo virus.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/07/coppelia-para-los-matanceros.jpg)
La reinauguración de Coppelia incluyó la habilitación de 10 mesas para unos 40 comensales, según Leony Castellón Reyes, segundo al mando de la heladería de Matanzas; “el propósito del establecimiento es ofrecer atención diferenciada y un trato amable a quienes salen de sus casas para disfrutar” de este sitio remodelado.
Castellón destacó a la prensa oficialista que “la incorporación de una zona techada para proteger del sol y la lluvia a los consumidores y la inclusión de puertas de salida”, es parte de las remodelaciones hechas al establecimiento. En este sentido dijo estar “muy satisfecho” con dichos cambios y también con la instalación de dos neveras para almacenar el helado, que hasta el momento solo tiene 3 sabores.
VEA TAMBIÉN: Brote en Bauta, Artemisa suma 17 nuevos contagios de coronavirus
Los matanceros también expresaron su conformidad frente a la nueva presentación de Coppelia: “Es un centro bonito que ahora sí se parece a lo soñado por los matanceros y todos debemos cuidarlo”, manifestaron.
Las inversiones hechas en la heladería Coppelia de Matanzas comenzó en noviembre del año pasado según sus encargados y se extendió hasta julio, mes en el cual finalmente abrió sus puertas a los matanceros.
Redacción Cubanos por el Mundo