La presencia de coleros y revendedores en Cuba es ampliamente conocida por los ciudadanos y las autoridades. En los medios, el oficialismo tiene una intensa campaña para exponerlos aunque ignoran el verdadero problema ocasionado por ellos: el desabastecimiento.
En medio de la cruda crisis económica que los cubanos tienen que afrontar el régimen sigue regulando los productos básicos y de primera necesidad por lo que hacer la cola es la única alternativa que millones tienen.
Coleros y revendedores en Cuba
El problema inicia cuando grupos de personas hacen las colas varias veces, se dedican a esta modalidad a diario, para sacar la mayor cantidad de alimentos o artículos de primera necesidad y luego venderlos al triple de su precio.
Durante una entrevista en las calles de La Habana el canal informativo del estado recolectó testimonios de personas que aseguran que los coleros hacen vida en todos los mercados: en CUC, CUP y ahora en MLC.
Contaron que, a su criterio, el problema existe porque hay personas “con dinero” que para evitar las colas le compran a los revendedores y esto hace que el problema siga creciendo. Sin embargo, la situación no existiría si el castrismo no le impusiera a los cubanos las restricciones de compra y la posibilidad de conseguir ingresos no fuera tan baja.
Para el régimen las personas que compran “más de lo necesario” son considerados acaparadores y terminan sancionados o incluso detenidos en algunos casos.
Este hecho se volvió un motivo de indignación ahora que se inauguraron las tiendas que aceptan Moneda Libremente Convertible (MLC) ya que de ahí se pueden sacar las cantidades deseadas sin problemas.
Le puede interesar: José Daniel Ferrer califica tiendas MLC como una «torpeza» del régimen y el inicio de su caída
Queda claro que la lucha contra los coleros y revendedores en Cuba que trata de hacer creer en castrismo en los medios es solo una cara del verdadero problema que ellos mismo crearon y que se niegan a solucionar.
Cubanos por el Mundo