El caracol gigante africano vuelve a hacer su aparición en La Habana, mientras la ciudad enfrenta un rebrote de coronavirus. Habaneros denuncian que al molusco se le puede ver en la entrada del reparto La Catalina, un barrio del poblado de Santiago de las Vegas, junto a un vertedero a cielo abierto que ahí se encuentra ya que el Servicio de Comunales lleva semanas sin recoger la basura.
La falta de recogida de los desechos sólidos sirve de escenario propicio para la proliferación de esta especie invasiva, que puede provocar enfermedades con el mero contacto de una persona con su baba. La campaña castrista hace ya algún tiempo, se centraba en la lucha contra el caracol gigante africano, pero las acciones se dejaron de tomar y todo el trabajo que se realizó se perdió ya que las autoridades no mantuvieron un control sobre la recogida de la basura y la limpieza de los alrededores.
De acuerdo con el portal Diario de Cuba, los funcionarios del régimen parecen haber “cerrado sus ojos” ante el caracol gigante africano y centrar su lucha contra el coronavirus. Niños y jóvenes del reparto La Catalina, son los que mayor riesgo corren, ya que se les ven caminando descalzos cerca de los basureros, donde abunda el molusco.
OTRAS NOTICIAS: Cuba con coronavirus, dengue, zika y ahora reaparece el caracol gigante africano
Problemas de la basura en La Habana
El medio independiente informa que al déficit en la recogida de la basura se debe, presuntamente, a la falta de presupuesto para Comunales. Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, informó que actualmente el Gobierno local no cuenta con el presupuesto necesario para cubrir todas las áreas de operatividad de la provincia, por lo que se debía “ajustar” los gastos. Dentro de ese “ajuste” cayó el Servicio de Comunales.
Si bien no se informó que servicios se verían afectados, es evidente que Comunales no está cumpliendo con su trabajo, pues es cada vez más común ver los basureros en las calles de La Habana desbordados de basura.
Redacción Cubanos por el Mundo