El castrismo no se cansa de prometer y tampoco se cansa de no cumplir, a pesar de tanta gestión promovida por los medios del régimen, todavía hay hogares en Pinar del Río sin electrificar.
Más de 60 años de revolución, adoctrinando el pueblo para que aplaudan todas sus medidas restrictivas con la supuesta justificación que todo es para su beneficio y en pleno siglo XXI todavía hay poblaciones en Pinar del Río sin electricidad, como si Cuba viviera en la era primitiva.
Ha transcurrido más de la mitad del año 2020 y todavía hay hogares en Pinar del Río sin las acometidas respectivas para el servicio de electricidad. Y con mucho orgullo dice Yoan Reinoso Reyes, vocero de la empresa Hidroeconomía de la mencionada provincia, encargado del proyecto, que el servicio eléctrico no representa un problema social para Cuba.
Resulta completamente descarado y excluyente afirmar que el servicio eléctrico no es un problema social solo porque una minoría de comunidades no cuenten con el servicio de energía eléctrica.
El vocero comenta, que el sistema eléctrico nacional es muy costoso para colocarlo en todas las zonas de la isla, es por ello que principalmente gozan de energía eléctrica, las áreas turísticas, zonas industriales, poblaciones urbanas con comunidades pudientes y por último las zonas rurales no tan alejadas de las ciudades principales, por su puesto, como siempre lo mejor de Cuba se lo lleva todo el que nutre los bolsillos del régimen y el que no da nada, se queda sin nada, tal es el caso de estos hogares afectados en Pinar del Río.
Entonces, la idea de esta Unidad Empresarial es la instalación de paneles fotovoltaicos traídos desde su aliada comercial principal China, en aquellas zonas rurales donde no hay servicio eléctrico nacional, pero qué pasa, los pobladores al desconocer el funcionamiento de este sistema y en medio de una crisis socioeconómica que no les permite ni siquiera alimentarse bien, se sienten aterrorizados al pensar cuánto va a costarles este servicio.
Solo queda seguir esperando y escuchando promesas por parte del régimen, a ver cuándo es que Cuba va a recibir realmente lo que merece y comunidades como la de Pinar del Río van ser miradas por las autoridades castristas para ofrecerles verdaderas soluciones.
LEA TAMBIÉN: Cuba registra 83 nuevos casos de coronavirus, más del 80% en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo