Cuba, el principal tablero del comunismo en Latinoamérica, exportador del modelo a otros países de la región, ha sido defendido por quienes, habiendo vivido, formado y levantado en sistemas de libre comercio enaltecen la vida en la isla, como la politóloga española Arantxa Tirado, quien en el pasado aseguró que con 30 euros al mes le alcanzaba para cubrir las tres comidas y hasta la merienda, desatando una fuerte polémica en redes sociales.
Cuba y el socialismo no son perfectos pero al menos no venden como libertad el vivir rodeados de tiendas con productos que mucha gente no puede comprar porque no tiene con qué, no porque no haya. Cuando a los países capitalistas les apliquen bloqueos económicos, comparamos 😉 https://t.co/5a68iQZ1HK— Arantxa Tirado (@aran_tirado) August 24, 2020
Ahora nuevamente volvió a defender al sistema cubano, asegurando que con sus imperfecciones, el modelo cubano “no vendía como libertad vivir rodeados de tiendas con productos que mucha gente no puede comprar porque no tiene con qué, no porque no haya”, en una clara incongruencia con su posterior comentario sobre la capacidad que tienen quienes sí gozan de poder adquisitivo en Cuba, de encontrar determinados producto (como pasta dental y jabón), e inclusive adquirir de la – inexistente – oferta laboral. No abordó la realidad de las actuales tiendas en dólares, cuya oferta está muy por encima de la capacidad de pago de la gran mayoría de la población.
Dos niñas cubanas, cuya identidad estoy preservando con estos muñequitos, se comen una copa de helado en la Cremería Yangtse de La Habana (heladería en peso cubano con helados riquísimos). Era una tarde de sábado cualquiera de septiembre de 2016. Iban solas. Realidad vs. Twitter. pic.twitter.com/xUMjzHZSIj— Arantxa Tirado (@aran_tirado) August 25, 2020
“Por cierto, en Cuba, si tienes poder adquisitivo, puedes encontrar esos productos. Incluso, puedes comprar pasta dental más barata en la tienda en pesos cubanos. He vivido allí. Otra cosa es que no te gusten esas marcas y prefieras importadas. Contra gustos, no hay nada escrito”, dijo la politóloga española.
Como era de esperarse, el comentario de Tirado desató fuertes críticas, de quienes hacen vida en la isla, con salarios del Estado, y comprenden cómo se debe vivir en la isla.
“Preparada para recibir decenas de mensajes acusándome de “mentir” por, tan sólo, mostrar cosas que he visto y vivido en La Habana. Nadie me lo ha contado. Eso no niega que en Cuba haya problemas pero presentar su realidad como un infierno es exagerado, deshonesto y poco patriota”, escribió.
El usuario Nelson Martínez, interactuando con la publicación le comentó: “Patriotismo en Cuba es denunciar, bajo todo tipo de amenazas, violaciones a tus derechos y hasta la muerte, el comportamiento totalitario y criminal del Partido PCC. Desde su extranjera posición solamente está defendiendo esta conducta criminal contra la nación cubana”, le refirió.
RECOMENDADO: Cubana desde Cuba: «Tu hijo dice tengo hambre y tienes que decirle: te comiste el pan que te tocaba» (+Video)
Redacción Cubanos por el Mundo