El régimen de Cuba, empeñado en seguir culpando al pueblo de la grave escasez que atraviesa el territorio, se puso como meta combatir a los llamados coleros en Sancti Spíritus, mientras los habitantes de la isla se mantienen sumergidos en una miseria que parece no tocar fondo.
Es en Cabaiguán, municipio de esta provincia, desde donde la dictadura busca nuevamente señalar a ciudadanos de a pie como los culpables del desabastecimiento.
De acuerdo a las autoridades del municipio, “se han identificado 28 coleros, sobre los cuales se ha procedido con 26 advertencias oficiales”.
Asimismo, indicaron que “se han ocupado artículos de primera demanda, como desodorantes, detergentes y frazadas de piso”.
«Nuestro territorio ha erradicado 10 denuncias sobre esta categoría de personas. Dos de ellas presentadas a las fiscalía, de la cual una ya fue sancionada a 10 meses de privación de libertad»,manifestó Misael Sánchez Dorta, jefe del MININT en Cabaiguán
Según la prensa castrista, “las redes sociales representan a día de hoy un eslabón fundamental, usadas como plataformas ventas en línea”.
En este sentido, la Capitán Maryland Proenza, quien se desempeña como analista del MININT, expuso: “el Ministerio del Interior siempre va a velar por la tranquilidad ciudadana y el orden interior, en cualquier escenario, ya sea físico o virtual”.
Te puede interesar: Capturan a grupo de coleros en operativo sorpresa en una tienda de El Cerro, en La Habana
No obstante, la cúpula comunista ya ha dejado claro que tienen un concepto distinto de lo que significan las palabras “tranquilidad” y “orden”, pues en las calles cubanas se sigue apreciando largas filas de personas desesperadas por adquirir productos regulados de primera necesidad.
Actualmente, las colas representan un gran riesgo para la población, considerando la pandemia que sacude al mundo y, como elemento extra, la también escasez de insumos que se vive en la isla. Los cubanos, sin embargo, no tienen muchas opciones al respecto.
Entretanto la dictadura, en su empeño de maquillar las malas políticas económicas que se han venido suscitando durante seis décadas, busca señalar a grupos como estos llamados coleros de Sancti Spíritus para así lavar sus manos.
También puedes leer: Coronavirus ya supera los 30 millones de infectados en todo el mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo