La crisis sanitaria que se vive en Cuba es cada vez más alarmante. Este martes, la usuaria identificada en Facebook como Mercy Viera hizo una publicación, para advertir sobre la presencia del caracol africano en los alrededores del zoológico de La Habana.
En las imágenes publicadas por Viera, se puede ver a la especie invasora localizada por los contenedores de basura del centro recreativo, por lo que alerta para que los padres y representantes estén atentos en caso de llevar a los niños al sitio.
“¡HORROR! Invasión de CARACOL AFRICANO en los alrededores del ZOOLÓGICO de 26 cuidado los que tengan niños y se atrevan a llevarlos ahí”,
escribió la cubana.
Las autoridades cubanas han notificadosobre el rebrote del caracol africano en Las Tunas. Este animal está calificado como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del planeta.
Lea también: Régimen autorizó a los tribunales de Cuba trabajar a través de vías digitales
El régimen castrista dice que, la proliferación de este animal se debe a las condiciones climáticas dadas para esta época del año, por lo que los funcionarios indican que es necesario incrementar la búsqueda y captura de la “especie dañina para la naturaleza y el hombre”, que suele ubicarse en las zonas con mayor humedad y donde hay mayor enyerbamiento.
La naturaleza del caracol africano es que esté en zonas desocupadas, sin embargo, gracias a la abundancia del mismo, se ha ido adentrando a las ciudades, tal como se observó en esta ocasión en el zoológico de 26.
“En zonas agrícolas de la periferia de La Habana, agricultores refieren que se ha reportado también su presencia, aunque consideran que su control pudiera estar relacionado con depredadores naturales”,reseña IPS Cuba.
En caso de observar algunos de estos moluscos, es necesario que las personas se alejen y traten de no ser tocados por los mismos, a menos que se cuente con algún tipo de protección. Además, se recomienda “notificar su presencia en Sanidad Vegetal o en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología»”y seguir al pie de la letra con la indicaciones de los expertos para evitar la infección.
Redacción de Cubanos por el Mundo