La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó sentirse “preocupada” por los incrementos de casos de COVID-19 en Cuba, Jamaica y otros países del Caribe ya que pasaron de “transmisión moderada” a “Intensa”. Carissa Etienne, directora regional del organismo, pidió a los gobiernos caribeños aplicar todos los planes necesarios para contener la enfermedad y evitar su propagación, reporta la agencia Reuters.
La advertencia de la OMS sobre Cuba desmonta el discurso comunista del régimen, que intenta minimizar el impacto de la pandemia y apuntalar su fallido sistema de salud. La funcionaria agregó sin embargo que la tasa de casos severos en América bajó de forma drástica y son cada vez menos personas las que necesitas de cuidados intensivos.
Para el cierre del 6 de octubre de 2020, Cuba registró cinco mil 898 casos de coronavirus, al informar sobre 15 nuevos infectados, la mayoría en la provincia de Sancti Spíritus. Las cifras reveladas hoy por el régimen cubano reflejan una disminución en la cantidad de nuevos casos, aunque como siempre recordamos, dichas cifras no son estudiadas de forma independiente.
Se confirmaron 15 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 5 898 en #Cuba
452 casos activos
450 con evolución clínica estable
2 pacientes en estado grave
123 fallecidos
5 321 altas médicas
2 evacuadoshttps://t.co/wXCIyGYE3Q pic.twitter.com/Dms3xuWsvy— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) October 7, 2020
Desde inicios de la pandemia, el castrismo ha intentado vender a la isla comunista como una nación “libre” de la enfermedad gracias a su clima y a su sistema de salud destrozado. Pese a eso, ha vivido varios brotes fuertes de la COVID-19, específicamente en La Habana.
Estas cifras de coronavirus en Cuba evidencian las ganas del castrismo por querer reabrir el país al turismo extranjero, principal motor de la paupérrima economía socialista. El sector económico del país se encuentra severamente afectado por la falta de turista.
Redacción Cubanos por el Mundo