Sancti Spíritus vuelve a relucir como la provincia con más casos de coronavirus en Cuba en las últimas 24 horas según el parte oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). De los 15 nuevos infectados registrados para el cierre del 6 de octubre de 2020, 10 fueron en territorio espirituano, la mayoría en el municipio cabecera. “Al cierre del 6 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 836 pacientes, de ellos: sospechosos 691, en vigilancia 3 mil 693 y confirmados 452”.
Todos los nuevos confirmados son cubanos, cuya fuente de infección se identificó por haber estado en contacto con otros pacientes que tenían la enfermedad. Las nuevas presuntas cifras reveladas por el MINSAP revelan un descenso en la cantidad de nuevos casos diarios y detalla que el país registra un acumulado de cinco mil 898 casos.
TE PODRÍA INTERESAR: Retrocede Sancti Spíritus en la lucha contra el coronavirus y es ahora mismo el epicentro de la pandemia en Cuba (+videos)
“De los 15 casos confirmados, 10 son masculinos, y cinco son femeninas. El 40% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose 3 mil 598 que representan el 61% de los confirmados hasta la fecha”.
La Habana y Ciego de Ávila, dos provincias que en los últimos meses han liderado la cifra de contagios a nivel nacional, solo registraron la pasada jornada uno y tres casos respectivamente.
Se confirmaron 15 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 5 898 en #Cuba
452 casos activos
450 con evolución clínica estable
2 pacientes en estado grave
123 fallecidos
5 321 altas médicas
2 evacuadoshttps://t.co/wXCIyGYE3Q pic.twitter.com/Dms3xuWsvy— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) October 7, 2020
Pinar del Río (1 caso)
- Sandino (1)
La Habana (1 caso):
- Regla (1)
Sancti Spíritus (10 casos)
- Sancti Spíritus (5)
Trinidad (3)
- La Sierpe (2)
Ciego de Ávila (3 casos)
- Ciego de Ávila (3)
El MINSAP reporta además solo dos pacientes en estado grave, una cubana de 41 años residente de Sancti Spíritus y un cubano de 74 del municipio San Cristobal de Artemisa. Estas nuevas cifras aportadas por el régimen coinciden con la apertura que se le está aplicando a La Habana, foco de la enfermedad a nivel nacional, en un intento del castrismo por querer reactivar la economía interna de la nación comunista.
Redacción Cubanos por el Mundo