internet
En el continente americano, los regímenes de Cuba y Venezuela se posicionaron como los más restrictivos en acceso a la red.

Dictaduras castrochavistas de Cuba y Venezuela tienen las mayores restricciones de Internet en América

Oct 14, 2020

La organización Freedom House publicó este miércoles 14 de octubre su informe anual sobre acceso a Internet en el mundo. En el continente americano, los regímenes de Cuba y Venezuela se posicionaron como los más restrictivos en acceso a la red. En el mundo, otro gobierno comunista ocupa el primer lugar: China.

El documento señala que durante la pandemia del coronavirus los países comunistas han aprovechado para reforzar las restricciones en la navegación.

“La pandemia está acelerando la dependencia de la sociedad en las tecnologías digitales en un momento en el que el Internet es cada vez menos libre”

manifestó en un comunicado Michael Abramovitz, el presidente de Freedom House.

Castrismo limita acceso a Internet y censura a influencers cubanos

En Cuba, Freedom House denunció cierre de SNET, ciberclarias y censura a influencers cubanos. Por lo tanto, la mayor de las Antillas se mantiene en el escalón 22, de un máximo de 100 en cuanto a la libertad de acceso a Internet. Es declarada “no libre” en el informe mundial elaborado por la ONG que promociona la democracia y los derechos humanos.

Te podría interesar: Activista cubano Jancel Moreno denuncia acoso y represión por parte del régimen por sus contenidos en redes sociales

“Hubo múltiples casos de amenazas e intimidación contra periodistas independientes, miembros de la comunidad SNET y activistas políticos en el contexto de interrogatorios por parte de agentes de seguridad del Estado. En uno de los casos más atroces, los agentes de seguridad mantuvieron múltiples reuniones amenazadoras con la periodista de 14ymedio Luz Escobar para disuadirla de continuar con su trabajo”.

citó el documento.
Captura Freedom House

Pero no solo limitaciones en acceso a Internet se registran en la isla. Según el informe, la dictadura cubana también manipula contenidos y noticias en redes sociales. Freedom House indicó que aumentaron las multas y detenciones con el uso indiscriminado del Decreto Ley 370.

“También fueron notables las amenazas contra el miembro de SNET, Ernesto de Armas, que tenían como objetivo facilitar la ruptura y toma de control de la red. Los periodistas independientes Iliana Hernández, Boris González, Nancy Alfaya, Camila Acosta, Waldo Fernández Cuenca y Yoe Suárez fueron igualmente amenazados durante sus interrogatorios en el período 2019-2020″

menciona el informe de Freedom House.

Lee también: Activistas cubanos denuncian que el régimen los hostiga en sus viviendas y les cortó el Internet

Caso Venezuela

Según publica el diario El Nacional de Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro unió la censura con la propagación de mentiras. Entre estas, la acusación de que el virus era una “arma bioterrorista”. Acusando también a los migrantes venezolanos como culpables del aumento de casos positivos de COVID-19.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

"Eso no hace ná", le dice agente del G-2 a Oscar Casanella cuando le informa que va a seguirlo (+VIDEO)
post anterior

“Eso no hace ná”, le dice agente del G-2 a Oscar Casanella cuando le informa que va a seguirlo (+VIDEO)

Chocolate MC se niega a devolver el dinero del pasaje a los organizadores del Free Cuba Fest (+VIDEO)
próximo post

Chocolate MC se niega a devolver el dinero del pasaje a los organizadores del Free Cuba Fest (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss