El chiste del día lo hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su capítulo Cuba al felicitar a la isla porque “en el país no hay hambre”.
A través de su cuenta en Twitter el organismo internacional hizo la tan descarada mención a Cuba como parte del Día Mundial de la Alimentación.
Esta sin duda es una muestra más de la complicidad de este tipo de instancias que se suponen “velan por los derechos” de los ciudadanos, pero en este caso se prestan para ocultar las realidades de países sumergidos en la miseria como la mayor de las Antillas.
“Felicitamos a Cuba en el Día Mundial de la Alimentación porque en el país no hay hambre y porque ha emprendido una agenda de transformaciones y perfeccionamiento en materia de abastecimiento y sistemas alimentarios incluyentes”. Escribió la FAO Cuba en su Twitter.
Felicitamos a #Cuba en el #DíaMundialdelaAlimentación porque en el país no hay hambre y porque ha emprendido una agenda de transformaciones y perfeccionamiento en materia de abastecimiento y sistemas alimentarios incluyentes. @MINAGCuba @minalcuba pic.twitter.com/FhgUMEWYQx— FAO Cuba (@FAOCuba) October 16, 2020
Y es que, atreverse a decir que, en Cuba no hay hambre como lo hizo la FAO este viernes, es la máxima expresión del caradurismo, cuando es más que evidente todo lo que tienen que sufrir la mayoría de los cubanos para acceder a algo de alimentos.
¿Será que la FAO no ve las colas en Cuba?
#Cuba tendrá una valiosa contribución en 36 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la @FAO . Esta será una oportunidad para debatir cuestiones prioritarias relacionadas con la alimentación y la agricultura y buscar una coherencia regional#ConferenciaFAOAmericas pic.twitter.com/48Di2mNlt9— FAO Cuba (@FAOCuba) October 16, 2020
La declaración de la FAO Cuba solo puede dar a pensar que, se hacen los ciegos ante las largas colas para comprar comida que se extienden en lo largo y ancho de la isla.
En esas largas e interminables filas los cubanos padecen todo tipo de calamidades y cuando los ánimos se caldean comienzan las discusiones entre los mismos cubanos agotados y con el hambre haciendo estragos en ellos.

Que la ONU haya incluido recientemente a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos y que ahora la FAO diga que, en la isla no hay hambre, solo demuestra que estos organismos internacionales están lejos de cumplir el “objetivo” para el que fueron creados.
Redacción Cubanos por el Mundo