Luis Arce, pupilo de Evo Morales y quien virtualmente ganó las elecciones presidenciales en Bolivia, marcó distancia del ex mandatario socialista afirmando que no estará en su Gobierno. Tras la victoria, el líder indígena informó que regresaría al país andino, pero su futuro dentro del posible gobierno socialista es incierto aún, teniendo en cuenta que él impulsó a Arce como candidato.
“Si quiere ayudarnos, será muy bienvenido, pero no significa que estará en el Gobierno. Será mi Gobierno”, advirtió Arce en en declaraciones a Europa Press. Desde mediados de 2019, Morales se encuentra en calidad de refugiado en Argentina, luego de que el Gobierno de Jeanine Áñez abriera varios procesos judiciales en su contra.
El pupilo de Evo morales por su parte, se ha presentado como un candidato mas conciliador, expresando su deseo de “tender puentes” entre las facciones políticas que existen en Bolivia. Y es que desde que Morales asumió el poder, la oposición en el país fue totalmente pisoteada, tal como ocurre en Cuba y Venezuela, cuyos dictadores sirven de mentores para el ex presidente.
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), no afirma cuándo podría regresar Evo Morales a Bolivia, pese a que en su campaña se comprometió a que lo haría realidad. Luis Arce prometió a los bolivianos pasar la página con respecto al “modelo neoliberal” y anunció que se regresaría a un modelo “más social”, pero sin hablar del socialismo, como si lo hizo su antecesor.
Luis Arce de 57 años es economista y estudió en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick. Trabajó 18 años en el Banco Central, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales. Tiene un perfil más tecnócrata que político.
Si bien muchos comunistas del hemisferio celebran su elección, al parecer Arce quiere alejarse de todo lo malo que ha dejado el socialismo en el hemisferio.
Redacción Cubanos por el Mundo