¿Cuánto necesitaría un cubano promedio para comprarse motocicletas vietnamitas? Alrededor de 28,5 salarios mínimos, según medios oficiales del castrismo. Un monto impensable para los ciudadanos que a diario viven de las migajas de la dictadura castrista.
La Cadena de Tiendas Caribe será la primera en distribuir unas 420 motos eléctricas de las 1.260 contratadas por Cuba con la empresa vietnamita PEGA.
Vicente Chiu Pargas, jefe del Grupo de Comunicación de la entidad, informó que se concertaron 18 contenedores (70 equipos cada uno) y ya se recibieron cuatro para La Habana, uno para Santiago de Cuba y uno para Holguín. Estas serán comercializadas por la temible cifra de $999 dólares.
Motocicletas vietnamitas solo para el régimen
Comercializarán en USD en Tiendas Caribe, nuevas motos eléctricas vietnamitas llegadas a #Cuba en un primer surtido https://t.co/GTF1C2UFKs— Maritza Padilla ACN_Cuba (@marit5ACN_Cuba) October 22, 2020
Aunque se anunció su venta al público y la distribución por toda la isla, las motocicletas vietnamitas son inalcanzables para más del 70% de la población cubana. Especialmente si se analiza el PIB per cápita, que sitúa Cuba en el puesto 78 del ranking mundial con “un bajo nivel de vida”.
Las motocicletas PEGA XMEN+ son todo un lujo: tiene tres velocidades, alcanza una velocidad máxima de 47 kilómetros (km) por hora y cuenta con una autonomía máxima de 50 km. Una capacidad de carga de 224 kg, freno delantero de disco y trasero de banda, tan necesarias como inalcanzables para los cubanos.
Te podría interesar: Fotógrafo cubano compra cinco tomates a un precio súper elevado
En el caso de la capital ya se comercializa el modelo Pega XMEN+ en la tienda Nella (Habana Vieja), XX Aniversario (Habana del Este). También Galerías Paseo (Plaza de la Revolución), La Única (10 de Octubre), y comenzarán a venderse también en 3ra y 70 y Panorama (Playa).
¿Podrán los cubanos conducir las motocicletas vietnamitas?
Redacción Cubanos por el Mundo