La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este lunes que su vacuna cuenta con un 90 por ciento de eficacia para combatir al coronavirus, luego de un primer análisis tras su ensayo en la fase 3, la que sería el último paso antes de pedir una homologación.
Estos resultados llegan siete días después de los ensayos de la segunda vacuna, mientras que otros 28 días han transcurrido desde la primera.
UPDATE: We are proud to announce, along with @BioNTech_Group, that our mRNA-based #vaccine candidate has, at an interim analysis, demonstrated initial evidence of efficacy against #COVID19 in participants without prior evidence of SARS-CoV-2 infection.
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 9, 2020
Trascendió que un total de 94 personas participaron en esta última prueba, de las cuales solamente ocho de ellas habrían sido contagiados por coronavirus luego de recibir un par de dosis.
En tal sentido, dichos números le sirvieron tanto a Pzifer como a su empresa socia, la alemana BioNtech, al sacar a la luz una noticia que alentaría al mundo entero en su esperanza de lograr una vacuna contra el coronavirus, una pandemia.
Cabe destacar que para los científicos, un 75 por ciento de efectividad habría representado una gran noticia. Es por ello que Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos, afirmó que un porcentaje entre 40 y 60 sería “aceptable”.
Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, aseguró que “este es un gran día para la ciencia y la humanidad”.
An update from @AlbertBourla on our investigational #COVID19 vaccine program with @BioNTech_Group.— Pfizer Inc. (@pfizer) November 9, 2020
Según el reporte de medios internacionales, un total de 43.538 personas han participado en el proceso de pruebas anunciadas por esta empresa estadounidense.
Dichas pruebas se mantendrán durante los próximos días hasta que se registren más de 164 infectados en los ensayos, con la intención de establecer una máxima precisión en el porcentaje de efectividad de la vacuna. Se espera que en un período de 30 a 60 días se dé nueva información al respecto.
Entretanto, Pfizer también pretende solicitar con carácter de emergencia una autorización para su vacuna contra el coronavirus.
Más de mil millones de vacunas para 2021
Entre los planes de la farmacéutica Pfizer, está generar más de mil millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, que serían distribuidas en todo el mundo.
En ese orden de ideas, Albert Bourla contó la cadena CNN que “estamos en muy buena situación para tener hasta 50 millones de dosis este año a nivel mundial, y creo que estamos en una muy, muy buena situación para para tener 1.300 millones de dosis a nivel mundial el próximo año”.
Otras noticias: Trump planea presentar obituarios de personas fallecidas que habrían votado durante las elecciones presidenciales 2020
Redacción de Cubanos por el Mundo