La compleja situación epidemiológica en Santiago de Cuba respecto al Covid-19, se expandió incluso al municipio del Songo-La Maya donde dos casos positivos generaron 147 contactos.
El director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Ricardo Manet, precisó que los casos pertenecen a dos viajeros que llegaron de Estados Unidos el 12 de Noviembre, los cuales no cumplieron con los protocolos sanitarios establecidos.
Ricardo Manet, indicó que los contactos generados por esos viajeros, han provocado una de las cadenas de transmisión más amplias en el territorio santiaguero.
Cabe resaltar, que debido a los casos presentados en el Songo-La Maya, las autoridades del Consejo de Defensa Provincial procedieron a cerrar los centros educacionales de la zona.
Según la información suministrada por el directivo, entre las indisciplinas cometidas por los viajeros, estuvo la realización de fiestas y reuniones con familiares y amigos antes de la segunda prueba positiva.
Además de las reuniones masivas, los ciudadanos se dirigieron a La Habana usando el transporte público, lo que puede empeorar aún más la situación.
En Santiago de Cuba los municipios de Palma Soriano y Contramaestre también presentan casos de Covid-19
En Santiago de Cuba, los municipios Palma Soriano y Contramaestre, también presentan casos positivos de Covid-19, donde su epicentro se localizó en el Consejo Popular de Altamira.
Luego de seis meses sin confirmar un caso autóctono positivo en Santiago de Cuba, el territorio enfrenta una vez más una situación compleja epidemiológicamente.
Hay que destacar, que aunque la zona se mantiene en la etapa de la nueva normalidad, la llegada de turistas al aeropuerto Antonio Maceo conlleva riesgos de infección para los pobladores y más si los protocolos sanitarios no se cumplen como es debido.
LEE TAMBIÉN: A pesar del Covid-19, La Habana insiste en celebrar su Festival de Cine
Redacción de Cubanos por el Mundo.